CDMX.- Una serie inteligente que aborda dos mundos desde distintas ópticas, pero con un camino en común que es el amor de familia. Vanessa Bauche es “Leonor” en este proyecto que se estrena este miércoles en Netflix y es para la actriz, toda una experiencia catártica. 

En entrevista telefónica con AM, habló sobre este proyecto, que llegó a su carrera en el momento preciso. 

Vanessa Bauche comparte su experiencia. FOTO: CORTESÍA

Tenía tiempo asomándome a la comedia, había hecho cosas en televisión, en telenovelas, en teatro, pero no me había llegado un personaje que tuviera valores y elementos tan cercanos a mí. En más de 33 años de trayectoria no había podido interpretar a  un personaje que en valores, fuera tan cercano a mí”, dijo.

La guerra de clases es el tema de la serie. FOTO: CORTESÍA

La serie inicia con un altercado del que Leonor, consigue cobrarse a lo chino con los boletos para la rifa de una casa, su vida y la de su familia dará un giro inesperado al resultar ganadora. Sin embargo, Leonor comprenderá que no todo es miel sobre hojuelas, cuando descubra que en la casa de junto vive nada mas y nada menos que Silvia,  quien es la mujer con la que tuvo el altercado y, por lo tanto, la dueña legítima de los boletos de la rifa.

A partir de ese momento, ambas mujeres, en apariencia diametralmente distintas, comenzaran una guerra en nombre de lo que creen que es “lo mejor para sus familias”. En el camino aprenderán que son mucho mas parecidas de lo que proclaman ser diferentes.

Es una comedia súper inteligente, súper dinámica, que es entrañable, divertida. Que parte de la comedia de contrastes, para poder visibilizar nuestros defectos, virtudes y a partir de ellos, ver en que estamos provocando ridículamente guerras. Es importante que desde ahí, regalemos algo que alivie a las familias, que aliviane el estrés, y que permita que desde los adolescentes, y adultos, podamos abrir el debate de cómo vemos y juzgamos a los otros”, añadió. 

La actriz resaltó el equipo formado por Fernando Sariñana, como guionista, Moisés Chiver (Club de Cuervos), Carolina Rivera como productora ejecutiva. 

Trabajé hace 20 años con Fernando en su Opera Prima “Hasta Morir” que fue mi primera nominación al Ariel, y desde hace mucho queríamos trabajar. Se dio en este proyecto que pedí al universo”, subrayó. 

Además, este proyecto ayudó a activar la economía en sitios como Jalisco, donde fue filmado.

Fuimos pioneros en la reactivación de nuestra industria, porque fuimos los primeros que nos aventamos a retomar valores, y apoyar a la economía del estado de Jalisco e incluir talentos delante y detrás de cámara”.

Loreto Peralta sorprende por su actuación. FOTO: NETFLIX

También, sirvió para mostrar la madurez actoral de artistas como Loreto Peralta.

Ana Layevska va a ser una gran sorpresa en comedia, y lo más importante es que este proyecto deja algo para la reflexión. Loreto (Peralta) es impresionante cómo ha crecido como actriz, quedamos en hacer más cosas juntas”, reiteró. 

La promesa es que todos se van a divertir con los personajes. FOTO: CORTESÍA

“Guerra de Vecinos” estará disponible a partir de esta madrugada a las 2 de la mañana en Netflix.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *