México. Facebook renovó sus políticas, herramientas y tecnología para hacer frente al abuso contra las mujeres. 

El Centro de Seguridad para Mujeres albergará los recursos que necesitan al navegar en la plataforma e incluirá capacitaciones de seguridad on-demand y un sitio de registro para sesiones de seguridad en vivo.

Con las políticas, participación de expertos y el desarrollo de tecnologías, las mujeres, podrán obtener del centro de información las herramientas y los recursos que pueden ayudarlas a aprovechar al máximo su experiencia en la red social.

El Centro de Seguridad para Mujeres trabajará de la mano con el Grupo Global de Asesoras Expertas en Seguridad de la Mujer, mismo que estará compuesto por 12 expertas, entre ellas la mexicana Margarita Guillé Tamayo, fundadora y coordinadora ejecutiva de la Red Interamericana de Refugios.

Las políticas de Facebook se han renovado, por lo que ahora incluyen reglas contra comportamientos que impactan de manera desproporcionada a las mujeres, como el intercambio de imágenes íntimas no consensuadas, que es ilegal en muchos lugares del mundo.

También existen reglas contra el acoso, como enviar múltiples mensajes no deseados a alguien que ha dejado en claro que no quiere recibirlos.

Facebook dejó en claro que las políticas de acoso se aplicarán tanto a personas públicas como privadas; sin embargo, siempre será permitido el discurso público, siempre y cuando cumplan con los estándares de la comunidad, de lo contrario, se eliminará el contenido sobre figuras públicas que viole otras políticas, incluido el discurso de odio o amenazas creíbles.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *