La zona del Bajío compuesta por Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes agrupa el 19% de naves industriales a nivel nacional.
De enero a marzo de este año, representó en su conjunto el 9.7% de la demanda bruta nacional, y aun con su fuerte vocación manufacturera ha podido sortear las dificultades de la pandemia habiendo registrado demandas neta positivas en la mayoría de ciudades a excepción de Querétaro, compartió Pablo López, director de investigación y análisis de Solili, de acuerdo a los datos que consignan en su reporte de los primeros 3 meses de este año.
Al cierre del primer trimestre de este año, la actividad de construcción en el territorio guanajuatense se centró en proyectos hechos a la medida destacando la expansión de una compañía dedicada a la fabricación de mecanismos de interiores de automóviles sobre el corredor San Miguel de Allende-San José Iturbide y sobre Silao-León inició la construcción de espacios de tipo especulativo.
Durante el primer cuarto del año, el inventario industrial de Guanajuato registró un incremento de más de 50 mil metros cuadrados, de los cuales cerca de 30 mil metros cuadrados corresponden a proyectos hechos a la medida que iniciaron construcción el año pasado, siendo el corredor Silao-León donde se concentró la mayoría de ellos.
En relación a la tasa de vacancia de este mercado es la más alta en México, supera el 9%, habiendo vacantes casi 470 mil metros cuadrados.
El aumento constante que ha tenido la tasa de vacancia ha presionado los precios y durante el 1T 2021 cerró con tendencia a la baja.
La demanda bruta del estado culminó el primer trimestre del 2021 con un total de casi 41 mil metros cuadrados y estuvo impulsada por empresas manufactureras, en la que destaca la industria automotriz. Las empresas demandantes de espacio se ubicaron en los corredores Irapuato-Abasolo y Salamanca-Valle de Santiago.
