El año pasado las cifras del INEGI consignaron que Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas aportaron el 31.2% del valor generado por la manufactura en México.
En la lista de los 11 estados que integran el 80% de la demanda total de inmuebles a nivel nacional, aparecen del Bajío Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, fuera de la zona también se menciona a Jalisco, Puebla y Veracruz como las entidades favoritas a la hora de buscar casa, situación que se incrementó derivado de la pandemia, mencionó Daniel Narvaez de Lamudi.
Explicó que en los momentos más críticos del Covid19 y considerando que mucha de la población comenzó a hacer trabajo en casa, fueron varias las personas que salieron de las grandes ciudades en busca de ciudades más pequeñas en donde pudieran de paso olvidarse de las largas horas de tráfico y continuar con su trabajo a distancia.

La oferta inmobiliaria de estos estados en un tema digital, el primer lugar lo tiene Jalisco con un 17%, en segundo lugar Querétaro con 15%, tercer lugar es Puebla 13% y luego Veracruz con 11% respectivamente. Morelos y Guanajuato son entidades que se han sumado a esa tendencia.
En la demanda residencial del Bajío el interés va sobre todo a vivienda del segmento de Interés Medio y Residencial, con precio entre uno y siete millones de pesos.
EL DATO
Los estados que integran el Bajío representan el 31.2% de la producción de manufactura en México, este sector permite un desarrollo de vivienda.
