Celaya, Guanajuato.- Jesús Torres, representante de la Inmobiliaria Chulas de Bonitas en Celaya, comentó que el adquirir una casa debería ser un apoyo entre las autoridades, las inmobiliarias y la sociedad.

Señaló que el obtener una vivienda es consecuencia de una buena economía, de un buen ingreso y un trabajo seguro.

“Nosotros debimos haber trabajado mucho con la gente de gobierno y debería haber menos problemas, nosotros trabajamos mucho con Infonavit, la financiera más grande; sí hubo un tropiezo, pero ahora hay una recuperación económica y en el trabajo, creo que Infonavit ha estado en un tema interesante, buscando productos nuevos para darle crédito a los trabajadores. Pero algo que se ha sentido mucho es que la vivienda económica, para la gente que tiene bajo ingreso, existía un subsidio y al quitarlo la gente no puede pagar el enganche, eso es una forma que se tiene que analizar mucho”, comentó.

Por lo que una de las alternativas es buscar ayuda por parte del gobierno y obtener una facilidad para las autorizaciones.

Externó que si las autorizaciones se obtuvieran más rápido, más rápido estaría la vivienda para ofrecer, y probablemente a menor costo.

“Si se revisa el tiempo que se tarda la compra de un terreno, autorizaciones, cálculos, y luego la construcción, hablas fácilmente de dos años; y en ese tiempo es mucho el pago de intereses, es mucho el pago de financiamiento en la compra del terreno, y si buscamos alternativas para apoyar la vivienda económica, sería una buena posibilidad”, declaró Jesús Torres.

Resaltó que es importante analizar que hay una gran necesidad de vivienda y es difícil de cubrir cuando el tiempo es grande y la gente no tiene los ingresos suficientes ni la seguridad en el trabajo.

“Debemos ser un poco más empáticos, todo es una cadena: está la autoridad que es el gobierno, los desarrolladores y los compradores. Si al comprador le ofrecen más facilidades, mejor calidad, la gente te va a recomendar; el gobierno, debería ser un facilitador para que todo salga lo más pronto posible, facilitar las autorizaciones y ellos ganarían más, obtendrían el impuesto predial, licencias de construcción, le generas derechos de agua, infraestructura, les das espacios para calles, lo que tendríamos que hacer es buscar el cómo sí y cada quien en su área”, resaltó.

Adaptándose a la nueva realidad

Aseguró además, que por la pandemia varias inmobiliarias tuvieron que detenerse y finalmente, conscientes de las nuevas necesidades, se ha considerado cambiar la estructura de las casas, ofreciendo espacios aptos para la “nueva normalidad”.

Señaló que la pandemia afectó a más de alguna desarrolladora porque finalmente la forma de vender las casas es con visitas presenciales.

“Esto aparte de que la pandemia nos hizo a todos quedarnos recluidos, con la vivienda no fue menor, sin embargo alguno siguió trabajando y tratando de ofrecer su producto, es bueno, el tener siempre competidores porque entre mejor producto le ofrezcamos al cliente y credibilidad, la gente te recomendará”, comentó.

Con los cambios por la nueva normalidad, ya se han considerado adaptaciones en las viviendas, como adecuar lugares para el trabajo en casa.

“Definitivamente tenemos que ajustarnos a que, por ejemplo, una de las recámaras o un área esté preparada para el trabajo en casa, definitivamente sí, tenemos que ir pensando y adecuado para la gente”, declaró.

Comentó que también se ha pensado en áreas de convivencia, que son muy importantes, ya que si no se puede salir, por lo menos ofrecer un espacio para “tranquilizarte”.

“Hay áreas verdes, áreas de juegos, que eso ya lo ponemos, ya es un hecho, lo hacemos siempre, ahora solo es buscar aquellas posibilidades de tener Internet para todos o similar, todo para el trabajo en casa y hacerlo en conjunto, sino no podremos salir de este problema”, resaltó.

Otra de las situaciones que han cambiado, es la forma de vender, antes eran con visitas presenciales, pero con la nueva normalidad, ahora se hacen recorridos y visitas virtuales, siendo un cambio, al cual se debe ajustar.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *