México. Hoy se celebra el Día Internacional del Yoga, una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. 

Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la que en diciembre del 2014, proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga en reconocimiento a su popularidad universal. 

Este año, la temática de la celebración se llama “Yoga para el bienestar”, pues esta práctica aumentó durante la pandemia, por promover la salud integral. 

La palabra yoga proviene del sánscrito y significa unidad del cuerpo y la mente. 

La prática antigua se originó en la India. 

De acuerdo a la ONU, durante la pandemia se observó una tendencia creciente de la práctica en personas de todo el mundo, quienes la adoptaron para mantenerse saludables, rejuvenecidos y luchar contra el aislamiento social y la depresión. 

También está desempeñando un papel importante en la atención psicosocial y la rehabilitación de los pacientes con COVID-19, pues ayuda a disminuir miedos y ansiedad. 

Datos curiosos sobre el yoga 

Aunque es una práctica que cada vez alcanza popularidad en el mundo, hay algunas cosas que tal vez se desconocen de esta disciplina y aquí te las compartimos. 

Para lograr el equilibrio de la mente y el cuerpo, se debe practicar combinando posturas llamadas asanas, la respiración y la meditación. 

Aunque hay muchas maneras de realizar esta disciplina holística, todas tienen el mismo objetivo: unión de mente y cuerpo. 

Realizar esta práctica descalzo simboliza la conexión con la Tierra. 

La alimentación es también fundamental en esta práctica, ya que por lo general, evitan la ingesta de alimentos que contaminan el organismo y eligen una buena dieta con productos extraídos de la naturaleza. 

El yoga se realiza sin calzado o calcetines porque promueve el contacto con la tierra y el suelo. 

Se debe evitar la ingesta de agua o algún tipo de líquido durante los ejercicios. 

No se recomienda llevar a cabo posturas invertidas durante el ciclo menstrual, ya que puede afectar la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *