Según las autoridades gubernamentales contar con un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, cuyo decreto entró en vigor en México el sábado 17 de abril, ayudará a evitar delitos como extorsiones telefónicas y secuestros.
El decreto obliga a los usuarios de telefonía móvil a facilitar su información personal a las compañías que les prestan el servicio, incluidos los datos biométricos.
Los titulares de una tarjeta SIM deberán proporcionar su nombre, dirección, nacionalidad, número de documento de identidad con fotografía y permitir la toma de datos biométricos como huellas dactilares, identificación de voz, reconocimiento facial o escaneo de iris.
Quien deberá determinar cuales de estos datos serán obligatorios será el Instituto Federal de Telecomunicación (IFT) quien tendrá 180 días para concretar este punto y otras disposiciones administrativas de carácter general a las que se refiere el decreto.
Transcurridos seis meses después de esa aclaración, todo nuevo usuario estará obligado a facilitar sus datos para el padrón.
Ya tengo mi línea y no la quiero registrar
Quienes ya cuenten con una línea telefónica o la adquieran antes de que se concrete qué datos serán obligatorios, tendrán un plazo de dos años para facilitar la información, a partir de la publicación del decreto, por lo que la fecha será hasta el 16 de abril de 2023.
A quien se niegue a proporcionar su información se le cancelará su línea de forma inmediata sin derecho a reactivación, pago o indemnización alguna mientras que quienes no registren sus líneas, lo hagan fuera de plazo, no actualicen su información debidamente, hagan uso indebido de los documentos para el registro, proporcionen información falsa o accedan sin autorización a la información del padrón podrán enfrentar multas económicas.
La creación de este padrón obligará a los 124 millones de usuarios de celulares que existen en México a registrar sus datos biométricos y a entregar parte de su información sensible.
Datos que se deberán proporcionar al activar una línea nueva o en uso
- Número telefónico
- Fecha y hora de activación
- Nombre completo del usuario o razón social, en caso de ser persona moral
- Nacionalidad
- Identificación oficial
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea
- Comprobante de domicilio
- Indicar si la línea celular fue contratada en modalidad de pospago o prepago
- Datos biométricos
