Estados Unidos. Parece ser que la situación en las líneas aéreas que existen en el país no pinta nada bien, y es que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dio calificación negativa al Gobierno de México por no cumplir con los estándares de Seguridad.

Ante ello, la misma FAA informó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI por sus siglas en inglés) dio calificación negativa al país y lo degradó a categoría 2 hasta que no cumpla con los estándares de seguridad.

Con la nueva calificación, las aerolíneas mexicanas podrán seguir prestando el servicio de transporte de pasajeros vía aérea hacia Estados Unidos, pero se prohíbe la autorización de nuevas rutas y nuevos servicios.

Asimismo, las aerolíneas estadounidenses no podrán comercializar y vender boletos en código compartido con aerolíneas mexicanas.

Una calificación de Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.

“O que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas, como experiencia técnica, personal capacitado, antecedentes mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad”, indicó la FAA, en un comunicado.

La evalúan y no cumple con las medidas

La FAA realizó una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021, donde identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la OACI.

Bajo el programa Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés), la FAA audita periódicamente a las autoridades aeronáuticas pares como la AFAC de todos los países con aerolíneas que vuelan hacia Estados Unidos o que tienen acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses.

La evaluación determina si las autoridades de aviación civil de otros países cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA.

“Para obtener y mantener la Categoría 1, un país debe adherirse a los estándares de seguridad de la OACI, la agencia técnica para la aviación de las Naciones Unidas.

La OACI establece estándares internacionales y prácticas recomendadas para operaciones y mantenimiento de aeronaves”, detalló la FAA.

Respalda AMLO a la aviación en México

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no tiene pendientes en materia de aviación por lo que no debería bajar la calificación a la seguridad aérea nacional.

El titular del Ejecutivo fue cuestionado por el probable pase de categoría 1 a 2 que podría hacer la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) que revisará a la baja la calificación de seguridad del sector mexicano.

En su conferencia matutina, el mandatario dijo ayer que en caso de que se tome esa decisión no se afectaría a las aerolíneas nacionales, porque están dedicadas al transporte interno y ya hay una recuperación del número de vuelos, hay más movimiento en todos los aeropuertos nacionales.

 

Con información El Universal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *