India. Hoy en día las cifras de contagios y decesos por COVID en Nueva Delhi han alarmado a las autoridades de Salud a nivel mundial, pero ahora ha aparecido una nueva amenaza, se trata del virus del ‘hongo negro’, que han dejado un alta mortalidad e este país.

Hasta el día de hoy, este ‘nuevo’ virus ha reportado más de 8 mil 800 casos mortales y desafortunadamente su transmisión es una de las más fuertes lográndose extender a varias regiones de manera acelerada en este país.

La infección conocida como mucormicosis, normalmente rara, muestra una tasa de mortalidad del 50%, y a algunos pacientes solo se logra salvarlos extirpándoles un ojo.

En los últimos meses, India ha registrado miles de casos entre pacientes que se habían recuperado de covid o estaban en proceso de recuperación.

Los médicos aseguran que existe una relación con los esteroides que se usan para tratar el Covid-19. Los diabéticos tienen un riesgo mayor de sufrir mucormicosis.

 

Muchos que se recuperan del COVID son los más vulnerables.

Doctores que tratan a estos enfermos le dijeron a la BBC que los síntomas suelen mostrarse entre entre 12 y 18 días después de que el enfermo se recupere de la covid.

Los estados occidentales de Gujarat y Maharashtra acumulan más de la mitad de los casos. Al menos otros 15 estados han contabilizado entre 800 y 900. Tras el aumento en los casos, el gobierno ha pedido a 29 estados que declaren la enfermedad como epidemia.

Los pabellones que se han abierto en distintos punto del país para albergar a los pacientes se están llenando rápidamente, aseguran los médicos.

En el hospital público Maharaja Yeshwantrao, en la ciudad de Indore, en el centro del país, los pacientes han pasado de los 8 que había hace una semana a los 185 que se contabilizaban el sábado por la noche.

Un desafío mayor que el Covid-19

Más del 80% de los enfermos necesitan ser operados inmediatamente, según dijo a la BBC el doctor VP Pandey, director médico del hospital.

Contó que el hospital ha habilitado 11 pabellones con un total de 200 camas para los pacientes del hongo negro.

“Este aumento de pacientes era totalmente inesperado”, comentó. “Antes solíamos ver uno o dos casos al año”.
Según sus cálculos, hay al menos 400 personas enfermas de mucormicosis solo en Indore.

La infección causada por el hongo negro se ha convertido ya en un desafío mayor que el coronavirus. Si los pacientes no reciben tratamiento adecuado a tiempo, la mortalidad puede escapar hasta el 94%. El tratamiento es caro y no tenemos medicinas suficientes”, dijo el doctor Pandey. 

 

Con información El Universal
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *