Si AMLO, el hombre que vino del sur, es complicado de entender, la 4T, la cuarta transformación, el auto nombrado movimiento de regeneración, lo es todavía más. Pero estos días, se publicó un texto que ayuda a ese trance complicado: busca abrir el diálogo entre esas partes fracturadas de compatriotas, haciendo un recuento de las acciones acertadas que ha realizado el gobierno de AMLO, pero también señalando en las que ha fallado y con una invitación a mirar juntos hacia las que tendría que trabajar el Presidente, para que termine su mandato.
Los compiladores del texto descifrador del rompecabezas, son Blanca Heredia Rubio y Hernán Gómez Bruera, que reúne a 18 autores provenientes de diversos sectores de la sociedad para mirar, analizar y cuestionar, el proyecto y gobierno de la llamada Cuarta Transformación después de 3 años de gestión, con ópticas políticas, económicas, industriales, sociales, como en mi opinión, poliédricamente, deberíamos ver a este canijo mundo que aviva en su simpleza pero que armamos con toda complejidad.
Más allá de los prejuicios personales y los calificativos que se le puedan poner a AMLO, el libro busca entender sus decisiones como Presidente y su manera distinta de gobernar. Allí reconoce que AMLO es un Presidente que provoca rechazo desde quienes están en el privilegio, y es por eso, difícil de verlo como un Mandatario que es popular de inicio por ser lo más parecido a lo que son (y quieren ser) las mayorías pobres, las que han sido siempre relegadas.
El libro tiene en mi opinión, la bondad de mirar al personaje AMLO y cómo concibe a la 4T, pero desde una óptica neutral y ciudadana tratando de superar los prejuicios y los rencores que provocan sus arengas diarias al odio entre mexicanos. Veo como un deseo de entender el proyecto tan prometedor de Andrés Manuel López Obrador al mirarlo desde los ojos de las mayorías -y quizá por eso, después de leer el libro surjan más interrogantes que respuestas, sin dejar de considerar cómo progresivamente va cosechando desilusiones entre los sectores emprendedores de clases medias que luchan a diario por sobrevivir y que no gustan de los estilos del Presidente.
Me vi muy reflejado en la redacción de los autores y del presentador, el estimado y brillante Jorge Zepeda Patterson quien afirma que no está escrito ni para fanáticos de la 4T ni para sus adversarios, sino que objetivamente busca entender el proyecto de AMLO. Es una llamada precisamente, para afirmar que todavía tiene tiempo de rectificar en los “cómos” para llegar al “qué”, de una sociedad más justa, donde quepamos todas y todos.
La 4/ yo diría, es un rompecabezas que tiene buenas pistas de desciframiento con este texto, pero que será difícil de asimilar para quienes lo tienen todo, lo acumulan todo, lo disfrutan todo. Si la 4T en este texto como se desliza, es una plataforma multicolor que solo se reconoce por tratar de pensar primero en las mayorías y después en las minorías, y cuyos conceptos tuvieron eco en los siempre olvidados y humillados por el capital voraz, en este texto, se reflexiona que todavía tiene oportunidad de que considere que el País se construya con todos y no solo con un solo hombre.
Consejero local del INE.
