Estados Unidos.- La NASA advirtió que México está viviendo una de las sequías más intensas y generalizadas de las últimas décadas. 

Señaló que el 85 por ciento del territorio mexicano enfrenta condiciones de sequía. 

“Grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar”, indicó la NASA en su portal en español.

Muestra NASA imágenes satelitales de sequía

La NASA difundió fotos satelitales del Generador Operacional de imágenes de la tierra en Landsat 8. Las fotos son de la presa Villa Victoria, una del 30 de marzo del 2021 y la otra del 27 de marzo de 2020. Éstas muestran que los niveles de agua han disminuido, pues está a un tercio de su capacidad normal. 

El reporte de la NASA indica que cerca de 60 presas grandes, principalmente del norte y centro, están por debajo del 25 por ciento de su capacidad. 

Imagen del 27 de marzo de 2020. Foto: NASA

Imagen del 30 de marzo de 2021. Foto: NASA

Mapa muestra efectos de la sequía

Otra imagen es el mapa del país, la NASA describe los efectos de la sequía con la vegetación estresada debido a la falta de agua. 

Las observaciones se utilizan para estimar la evapotranspiración, o cuánta agua se evapora de la superficie terrestre y de las hojas de las plantas”, explica la NASA.

“Con base en las variaciones en las temperaturas de la superficie terrestre, el ESI indica cómo la tasa actual de evapotranspiración -promediada durante 12 semanas desde principios de febrero hasta el 30 de abril en este mapa- se compara con las condiciones normales. Los valores negativos están por debajo de las tasas normales y señalan plantas que están estresadas debido a la humedad inadecuada del suelo”.

HLL
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *