El pasado diecinueve de abril pasará a la historia como el primer día en que los humanos volamos un helicóptero controlado, en el planeta Marte.
“El helicóptero fabricado por la NASA realizó un vuelo en otro planeta”, así fue reportado por el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL) de California.
El Dr. Steve Jurczyk de esta institución afirmó: “El helicóptero “Ingenuo” continua la tradición de exploración que se pensaba era imposible y del mismo modo en que el proyecto de avión-cohete X-15 antecedió a la futura naveta espacial “Shuttle”, no sabemos exactamente a dónde nos conducirá este primer vuelo en Marte, pero seguramente no habrá límites”.
El helicóptero Ingenuo que opera con energía solar se elevó a las 3:34 a.m., lo cual corresponde a las 12:33 del tiempo de Marte. Se eligió esta hora para tener condiciones óptimas de vuelo y energía. El helicóptero se elevó a una altura de tres metros y se mantuvo estable durante treinta segundos, posteriormente descendió a la superficie de Marte después de un vuelo con duración total de 39.1 segundos. El vuelo fue totalmente autónomo y piloteado por el sistema computarizado de control del helicóptero con los algoritmos de vuelo desarrollados por el laboratorio JPL.
Debido a la enorme distancia entre nuestro planeta Tierra y Marte, el tiempo en que recibimos en la Tierra una señal de Marte, sumado al tiempo de una señal enviada de la Tierra a Marte, hace que resulte imposible volar un aparato en Marte controlándolo en tiempo real desde la Tierra.
El retardo temporal de las señales recibidas en la Tierra con la posición y datos de vuelo del helicóptero, así como las posibles instrucciones de vuelo enviadas desde la Tierra a Marte, hacen que esto sea imposible, debido a lo cual el vuelo debió de realizarse de modo totalmente autónomo. La computadora del helicóptero fue programada incluyendo algoritmos de inteligencia artificial para actuar como un piloto humano y realizar de modo autónomo e independiente el vuelo. Solamente después del vuelo, toda la información pudo ser analizada -con enorme alegría- en la Tierra.
Este hecho solo puede compararse en importancia con el primer vuelo, de solo treinta y siete metros, realizado por los hermanos Wright; Orville y Wilbur, el 17 de diciembre de 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Estos pioneros de la aviación son reconocidos por haber inventado, construido y volado el primer avión de motor del mundo.
A diferencia de un simple planeador, su vuelo fue controlado totalmente desde el avión de ala fija y la noticia de una “máquina voladora” asombró y dio la vuelta a todo el mundo. Una comparación de este acontecimiento, por su importancia para la historia de la humanidad, podría realizarse recordando el Sputnik lanzado al espacio el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética, fue el primer satélite artificial de la historia, o también con el primer vuelo espacial realizado por Yuri Gagarin en la nave Vostok el 12 de abril de 1961 o la llegada del hombre a la Luna en el Apolo 11, el 20 de julio de 1969. De hecho, es sorprendente que sólo ciento dieciocho años después del primer vuelo de los hermanos Wright, ahora se realiza un vuelo controlado en Marte.
La exploración espacial y en general la industria aeronáutica, requiere de la participación de cada vez más ingenieros y científicos expertos en robótica, materiales, aeronáutica, matemáticas, computación y muchas otras áreas. Ojalá que estos logros motiven a las nuevas generaciones para estudiar y trabajar en estos retos que pertenecen definitivamente al siglo veintiuno ¡y más allá! &como añadiría Buzz Lightyear.
Para mayor información sobre el vuelo del helicóptero Ingenuo, se recomienda visitar:
https://go.nasa.gov/ingenuity-press-kit
https://mars.nasa.gov/technology/helicopter
