Pfizer anunció este martes que ha comenzado las pruebas de seguridad en seres humanos de una nueva píldora para tratar el coronavirus que podría usarse al primer síntoma de la enfermedad.
El fármaco antiviral, denominado PF-07321332, podría administrarse para evitar que la enfermedad se agrave en aquellas personas que muestran los primeros síntomas.

 

“Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo de COVID-19, parece probable que sea fundamental tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia”, expuso Mikael Dolsten, científico en jefe de Pfizer, en un comunicado.

Siguiendo con los esfuerzos para redoblar las campañas de vacunación contra el coronavirus, la comunidad científica trabaja en otras alternativas para detener los contagios en el mundo. La píldora que desarrolla la farmacéutica norteamericana Pfizer podría estar disponible a finales de este año si los ensayos en humanos que se realizan en Estados Unidos y Bélgica tienen éxito.
El medicamento se une a una enzima llamada proteasa para evitar que el virus se replique. Los medicamentos inhibidores de la proteasa han tenido éxito en el tratamiento de otros tipos de virus, incluidos el VIH y la hepatitis C.

 

Termina primera fase

Cerca de 60 personas, todos ellos adultos de entre 18 y 60 años, participan actualmente en la primera fase del ensayo, que se espera que finalice el 25 de mayo. Una vez finalizado, si la píldora resulta ser segura, se realizarán pruebas a una mayor cantidad de personas para determinar si efectivamente el fármaco detiene el COVID-19, como sugieren las primeras pruebas de laboratorio.
Esas pruebas mostraron una “potente actividad antiviral” en el laboratorio, por lo que ahora se encuentra en chequeos de seguridad.
Con información de Infobae y El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *