INDIA. La situación en este país no parece mejorar ante el incremento de casos y fallecimientos de COVID que se presentan a diario, lo que ha alertado también a otros países del mundo y quienes han tomado medidas para apoyar esta región y evitar que el virus siga cobrando más vidas.
Y es que el domingo en la India se registraron en solo 24 horas un total de 350 mil contagios nuevos por COVID de los cuales la mayoría presentaba síntomas graves. Y por si fuera poco las cifras por decesos llegaron a 2 mil 767 en un mismo lapso de un día.
“Los estragos por el coronavirus continúan y no hay tregua”, admitió Arvind Kejriwaly, jefe de gobierno de la capital, Nueva Delhi, por lo que decidió prolongar el confinamiento en la región una semana más. Actualmente es en India donde se producen las imágenes más dramáticas, con hospitales saturados, con camas con dos o tres enfermos y y sin oxígeno para salvar vidas.
Para ayudar a sortear la tormenta, en palabras del primer ministro indio Narendra Modi, la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el envío de ayuda, incluso Paquistán, tradicional enemigo de la India, propuso asistencia.
Equipos médicos vitales, incluyendo cientos de concentradores de oxígeno y ventiladores viajan ahora desde Reino Unido a la India”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson. La canciller alemana, Angela Merkel, también anunció que enviará una misión de ayuda “lo más pronto posible” a India.
Estados Unidos mandará inmediatamente a la India material para la fabricación de vacunas, así como terapias, pruebas, ventiladores y equipos de protección, informó la Casa Blanca.
Imparable muertes por COVID
En Europa, la detección de la variante india en Bélgica, Suiza y Grecia este último ya superó los 10 mil muertos por Covid está suscitando inquietud.
En Irak, donde un incendio a primera hora del domingo en un hospital de Bagdad dedicado al Covid-19 dejó 82 muertos y 110 heridos, fue suspendido el ministro de Salud, Hasan al-Tamimi, ante la indignación que generó una tragedia propiciada por el estallido de tanques de oxígeno almacenados sin respetar las condiciones de seguridad.
Numerosas víctimas se hallaban bajo ventilación cuando explotaron los contenedores de oxígeno causando un incendio que se extendió rápidamente: “La mayoría de las víctimas murieron porque fueron desplazadas y privadas de ventiladores, y otras asfixiadas por el humo”, refirió el Ministerio de Defensa Civil.
Con información de El Universal
NLD
