Estados Unidos. Lo que antes era una suposición el que animales podían contraer COVID, ahora se hizo una realidad en el Zoológico del Safari de Park en San Diego donde gorilas dieron positivo a la prueba de coronavirus.

Según directivos del parque, fue la tos de los gorilas la que llamó la atención de los encargados del zoológico, por lo que de inmediato les realizaron pruebas para detectar si se trataba de COVID, y así fue.

Ante ello, científicos y veterinarios han trabajado de la mano para proteger a los animales contra el COVID, usando con frecuencia los mismos métodos que se aplica en humanos.

Y estas investigaciones parece ser que tuvieron frutos, pues Karen, una orangutana de 28 años se convirtió en el primer simio en todo el mundo en recibir una vacuna de Zoetis contra el coronavirus el pasado 6 de enero.

Zoetis es un laboratorio en Nueva Jersey que ha dedicado sus estudios en medicinas de animales y fueron ellos quienes crearon esta vacuna contra el COVID y la cual ha sido aplicada a otros nueve primates, de los cuales cuatro más ya recibieron la primer dosis.

Al igual que los humanos, primero se aplica una vacuna y se deja pasar un periodo de mes y medio para poder inyectar la segunda dosis.

“Queremos proteger nuestros grandes simios”, dio a conocer contenta Nadine Lamberski, encargada del cuidado de los animales en el zoológico.

¿Cómo se contagiaron?

Los mismos directivos dieron a conocer que los primates se pudieron haber contagiado por un empleado que no presentó síntomas y después de estar por el lugar fue inevitable el contagio.

Después de algún tiempo lograron notar que varios simios comenzaron con una tos y no dudaron en aplicarles la prueba.

Siete gorilas lograron recuperarse al no presentar síntomas fuertes, pero otro si sufrió fuerte daño al presentar neumonía y problemas cardíacos, pero gracias a los antibióticos lograron evitar que el virus avanzara.

Distribuyen vacuna para animales contra COVID

Después de conocer los resultados de la vacuna de Zoetis en el zoológico, directivos del laboratorio dieron a conocer que el pedido de dosis aumento considerablemente, pero la misma farmacéutica ha dado a conocer que esperan autorización de las autoridades del Gobierno para ofrecer la dosis a otros parques en el mundo.

Especialistas han dado a conocer que los grandes simios son más susceptibles a sufrir enfermedades parecidas a la de los humanos al compartir el 98% del ADN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *