Estado de México.- Este jueves fue aprobada la ‘Ley Antichancla‘ que busca la prohibición del castigo corporal, físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes.
Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Karina Labastida Sotelo, y el Congreso del Estado de México informó que fue aprobada por unanimidad.
¿Qué estados ya la aprobaron?
Además de la más reciente aprobación en el Estado de México, el mes de septiembre del año pasado, el estado de Jalisco aprobó esta ley y según se detalló quien en esta conducta violenta podrán ir a la cárcel hasta por 5 años.
Así mismo, el pasado 16 de marzo del presente año, el Congreso del Estado en Tamaulipas informó que esta Ley de para proteger los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue aprobada.
Aprueba este Pleno Legislativo reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario en las y los menores de Tamaulipas”, informó el Congreso tamaulipeco.
¿En qué consiste esta Ley?
Según lo decretado en esta Ley, se considera maltrato infantil el abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o sexual, así como cualquier otro tipo que origine un daño real y potencial, a la integridad del menor, ya sea omisión, supresión o transgresión a los derechos de los infantes.
Así mismo, cualquiera que ejerza cualquier castigo corporal o humillante perdería la patria potestad del menor.
Estamos pertinente de la prohibición expresa del castigo corporal y el castigo humillante dentro de las obligaciones de quienes ejerzan la patria potestad, la tutela o la guarda y custodia, así como de las demás personas que por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes”, sostuvo Karina Labastida.
FRG
