Querétaro, Qro.- El pasado 16 de marzo, un juez federal otorgó el amparo promovido por organizaciones civiles de Querétaro, por “omisión legislativa” que obliga a los diputados locales a revisar, analizar, discutir y debatir las iniciativas sobre matrimonios igualitarios que han permanecido archivadas.
Luego de que durante tres periodos legislativos se mantuvo “congelada” la iniciativa a favor de los matrimonios igualitarios, sin siquiera someterse a discusión y votación, organizaciones civiles encabezadas por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico (FQDNDEL) y la abogada Maricruz Ocampo; los diputados locales tienen la obligación de sesionar y llevar al pleno la iniciativa de matrimonio igualitario para que sean los 25 diputados quienes voten.
El amparo reza lo siguiente:
“Lo anterior por que la consabida autoridad no acreditó la causa que justifique la inactividad. Es decir, no demostró que los trabajos legislativos de la Legislatura del Estado de Querétaro ameriten un plazo mayor de los dos años que han mediado desde que se turnó la iniciativa. Por ello debe concederse el amparo y protección de la justicia federal a los quejosos”.
La abogada Maricruz Ocampo expresó que el amparo fue otorgado para “sacar del coma legislativo” a las más de 78 iniciativas sobre derechos humanos que se mantienen “congeladas”, y que por “sus prejuicios y dogmas los diputados no quieren legislar”.
Con este amparo no se está aprobando el matrimonio igualitario, solo se obliga a los legisladores locales a que discutan y voten la iniciativa.
“Estamos celebrando el fallo positivo, recordemos el amparo fue por “omisión legislativa”, recordar que es la tercera Legislatura donde se presentan iniciativas sobre el matrimonio igualitario y la estrategia había sido dejarlas en la congeladora” declaró Walter López, representante del Frente Queretano.
El documento no especifica un plazo para cumplir con la instrucción del juez, únicamente expresa que se debe atender “a la brevedad”. Para Maricruz Ocampo, esta brevedad debería considerarse al mes de abril a mas tardar, y no en seis meses cuando concluya el periodo de la actual Legislatura y se herede el tema a los próximos diputados.
La Legislatura cuenta con mayoría de diputados del Partido Acción Nacional quienes abiertamente se han manifestado en contra del matrimonio igualitario por considerar que el tema no coincide con sus “principios”.
De no atender la instrucción del amparo, el Poder Legislativo cometería desacato lo que podría representar sanciones por parte de la justicia federal.
