Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió que se investigue al juez federal que ordenó suspender la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

El 9 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federal (DOF) los cambios y entraría en vigor al día siguiente; no obstante, en menos de 24 horas de que fuera publicada un juez ordenó “ponerle pausa”.

Juan Pablo Gómez Fierro, Juez Segundo de Distrito en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones giró suspender todas las consecuencias derivadas del decreto por el que se modificó la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El juez informó que la empresa Parque Solar Orejana interpuso un amparo, pero la pausa debe tener efectos generales, pues de lo contrario se daría ventaja competitiva.

La suspensión de los actos reclamados también tienen como finalidad asegurar la eficacia de una sentencia de amparo, impidiendo que la ejecución de aquellos se materialice de tal manera que se vuelva imposible, en caso de obtener una sentencia favorable”, informó mediante un comunicado.

AMLO ordena investigar a juez 

Hoy por la mañana, durante su conferencia de prensa “mañanera” el Presidente AMLO dijo que pedirá al Consejo de la Judicatura Federal investigar al jurista Gómez Fierro, pues dijo “sería el colmo” que estuviera a servicio de empresas particulares.

“Apenas se está publicando la reforma y ahí va el amparo, el primero. Nosotros vamos a acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces, porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, dijo López Obrador en su mañanera de hoy.

Detalló que la Ley que impulsó no cancela la Reforma Energética, sino que busca que las empresas extranjeras tengan “ganancias razonables y no vengan a robar“.

No estamos cancelando la Reforma Energética, estamos procurando quitarle a esa reforma las aristas filosas, lo que más daña y que las empresas puedan seguir haciendo negocio, pero con ganancias razonables, que no vengan a robar, que se vayan a robar más lejos”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *