Querétaro, Qro.- El primer caso de COVID en Querétaro fue detectado el 11 de marzo de 2020; un hombre de 43 años residente en España que llegó al estado tras tomar un vuelo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Un año después, casi 4 mil personas han fallecido

Al confirmarse este primer caso, la Secretaría de Salud de Querétaro (Seseq) inició con comunicados diarios reportando la evolución de la enfermedad y difundiendo las principales medidas de salud: como lavado frecuente de manos, estornudar cubriendo nariz y boca, no salir de casa, así como uso del cubrebocas

Un mes después del primer contagio, la entidad ya reportaba 61 casos y 3 defunciones. La Seseq aún no contaba con datos sobre las afectaciones que pudieran causar padecimientos como diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo en los pacientes que resultaran positivos.

TASA DE LETALIDAD ALTA

Exactamente 6 meses después, el 11 de septiembre de 2020, Querétaro reportó un total de 7 mil 908 casos confirmados y 903 defunciones, con una tasa de letalidad del 11.41%, una de las más altas del país incluso superando la media nacional que siempre se mantuvo por debajo del 10%. 

El 26 de noviembre, el gobernador Francisco Domínguez Servién anunció la estrategia “Somos Más” para medir la intensidad de la pandemia y modificar las restricciones de aforos y horarios en el estado, tomando como referencia los lineamientos federales. 

Dicha estrategia estableció los “Escenarios A, B y C” como su principal escala, siendo el Escenario A el que permite más movilidad y apertura de negocios, mientras que el Escenario C implementa un confinamiento modulado a la población.  

Ante el riesgo por las fiestas de fin de año, el 21 de diciembre las autoridades estatales establecieron el Escenario C como una medida de prevenir el aumento en muertes y contagios, reduciendo más los aforos y los horarios de apertura de negocios y restaurantes. 

EL PEOR MOMENTO

No obstante, el fin de año fue el peor momento en la entidad durante la pandemia, pues entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre, se sumaron 23 mil 839 nuevos casos, un incremento del 302%. En el mismo periodo de tiempo se registraron mil 190 defunciones, es decir, un aumento del 132%. 

Debido a esto, las medidas del Escenario C se extendieron hasta el 14 de febrero (1 mes y medio), lo que provocó pérdidas de hasta 60% en los ingresos en distintos sectores como restaurantes, bares, centros culturales y artísticos, así como en el comercio general

El confinamiento modulado estuvo vigente hasta el 15 de febrero para regresar nuevamente al Escenario B. Desde el inicio de año y hasta el 11 de marzo de año actual los casos confirmados y defunciones aumentaron en 81% y 85% respectivamente; 25 mil 854 contagios y mil 780 muertes en menos de 3 meses.  

En un año de pandemia, Querétaro sufrió el contagio confirmado de 57 mil 601 personas, mientras que perdieron la vida 3 mil 873 personas; además, continúa la advertencia de regresar al Escenario C antes de las fiestas de Semana Santa, lo que provocaría más daños a la economía estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *