Ciudad de México.- Hoy se cumple un año de la detección del primer contagio de COVID-19 en México.
El 26 de febrero del 2020 un hombre fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en la Ciudad de México y se confirmó que era la primera persona en nuestro país que portaba el virus SARS-Cov2 que ya aquejaba a China y gran parte de Europa.
Dos días después, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell participó en la conferencia “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre la llegada del virus a México.
López-Gatell detalló que el primer paciente contagiado de COVID-19 en México era un hombre de 35 años que había realizado un viaje a Italia. Además, señaló que 5 familiares del hombre se encontraban aislados.
Contagios de COVID-19 en México no pararon
Horas más tarde, el mismo 28 de febrero la Secretaría de Salud comenzó a realizar conferencias vespertinas, en la primera rueda de prensa se confirmaron 2 contagios más de COVID-19 en México.
A partir de ahí el virus expandiéndose en todo el país, y hasta el reporte más reciente de las autoridades sanitarias, dado ayer 25 de febrero del 2021, el acumulado de contagios de COVID-19 en México es de 2 millones 69 mil 370.
Las defunciones registradas a causa del coronavirus suman ya 183 mil 692.
Detectan nueva cepa de COVID en México
A un año del primer contagio de COVID-19 en México, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que hay una nueva variante del virus en nuestro país.
Lee aquí: Detectan en México nueva cepa de COVID-19 más contagiosa
