Querétaro, Qro.- Personal de salud en Querétaro no ha terminado de recibir su vacuna contra COVID, pues de un padrón de 7 mil 500, la mitad sólo cuenta con la primera dosis, mientras que la otra mitad no ha recibido ninguna aplicación, informó la secretaria general de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Silvia Rivera Hernández.

Será hasta este miércoles 17 de febrero, que se continúe con la inmunización para el sector, debido a que se espera la llegada de la vacuna elaborada por la empresa Pfizer, que fue la destinada por el Gobierno de México para aplicar a médicos y enfermeras de primera línea. 

Rivera Hernández precisó que la nueva dinámica para inmunizar a los trabajadores será distinta a la utilizada a finales de diciembre pasado, pues ahora se deberá trasladar al personal a los puntos de vacunación ubicados en San Juan del Río, Jalpan y Cadereyta para que accedan al biológico, mientras que para la capital se mantiene pendiente la habilitación del Hospital General

En esta ocasión nos lo complicaron un poco& todo dependerá del número de vacunas que lleguen a Querétaro, pues la mayoría del personal de primera línea no ha recibido dosis”, aclaró. 

Aunado a lo anterior, las autoridades de salud no contemplan volver a ocupar las instalaciones de la 17ma Zona Militar para apoyar con el operativo de vacunación, debido a que estas no tienen los espacios requeridos para atender de urgencia a quienes pudiesen presentar una reacción adversa inmediata.

En respuesta, Rivera Hernández refirió que se concentrará todo el operativo para la zona metropolitana en el Hospital General de Querétaro y en el Hospital General de San Juan del Río; no obstante, ninguno de sus agremiados ha presentado reacciones posteriores a la vacunación durante estas semanas de espera. 

La dirigente sindical dijo desconocer un tiempo estimado para terminar con las vacunas para el personal médico y de enfermería, sin embargo, recalcó que el operativo a partir de mañana será de forma permanente y el objetivo es cubrir el 96 por ciento del total de agremiados antes del mes de abril, cuando empezarán otras etapas del Plan Nacional de Vacunación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *