CDMX. Después de mucha espera e informar sobre el proceso, la Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer que según sus cálculos México incumplirá su meta sobre la generación de energías limpias para el 2024.

Es importante destacar que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado constantemente la generación eléctrica del sector privado, sobre todo las plantas de energía renovable, todo esto al parecer por el riesgo de su intermitencia hacia el Sistema Eléctrico Nacional.

 

Ante ello, el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2034 espera que el objetivo se llegará a cumplir un año después de que termine el sexenio de AMLO y no como se ha plateado a la fecha.

Para recordar, este programa comenzó en el 2015, donde se publicó la reforma energética durante la administración de Enrique Peña Nieto , la cual se basa en la Ley de Transición Energética. Está establece que la Sener tiene como meta una participación mínima de energías limpias en la generación de energías eléctrica del 25% para el 2018; un 30% para el 2021 y para el 2024 se deberá tener un 35%.

 

Ante ello, la Secretaría de Energía reconoce que ve complicado este panorama, ya que Rocío Nahle García , titular de esta dependencia afirmó que la generación de fuentes limpias será ‘ligeramente superior’ a las metas establecidas en la legislación hasta el 2025.

Para concluir, también se dejó en claro que desde el comienzo de la pandemia, la Sener buscó limitar la participación de las centrales de energía limpia con una política de confiabilidad, desarticulada por la Suprema Corte en febrero del presenta año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *