CDMX.– Esta semana diputados aprobaron incluir los certámenes de belleza como parte de los conceptos de violencia simbólica y mediática, que se adiciona a lo dispuesto en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen fue aprobado con 444 votos a favor, dos en contra y 7 abstenciones y fue enviado al Senado de la República en busca de su aprobación. 

De acuerdo con un comunicado difundido por la Cámara de Diputados, la violencia simbólica es definida como: “la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores, icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.

Además, en este nuevo dictamen, se considerará también como violencia simbólica a todo tipo de concursos que promuevan estereotipos de género y evalúen la apariencia física de una mujer.

Se considerará como violencia simbólica a los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y que evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes”, señala la Cámara baja.

Se quedan sin recursos públicos

Ante esta nueva declaratoria, ahora las instituciones públicas no podrán asignar recursos, subsidios, publicidad oficial o cualquier tipo de apoyo económico a la realización de este tipo de concursos.

Previo a lo dictado por los diputados, era común que gobiernos municipales o estatales ofrecieran difusión o algún tipo de publicidad a las concursantes que representaban a su localidad en certámenes de belleza.

La diputada Beatriz Rojas, de Morena, señaló en un comunicado que los contenidos mediáticos impresos, electrónicos y digitales producen patrones estructurales machistas que van en contra de la dignidad de las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *