-
La Universidad de Guadalajara detectó 4 contagios de la mutación del COVID E484K en Jalisco.
-
Científicos investigan si la nueva cepa del coronavirus es mexicana.
-
La mutación E484K del COVID es 50% más contagiosa que la original detectada por primera vez en Wuhan, China.
Guadalajara, Jalisco.- Científicos de la Universidad de Guadalajara detectaron que la mutación E484K del COVID-19, posiblemente mexicana, encontrada en 4 personas en Jalisco es 50% más contagiosa.
Proceso informó que los investigadores de la UdeG y la empresa de innovación biotecnológica Genes2Life realizan trabajos para detectar en habitantes de Jalisco la nueva variante del virus SARS-Cov2.
De 700 pruebas analizadas, se dio a conocer que el pasado 27 de enero encontraron cuatro contagios nuevos de la variante.
Virus es menos detectable
Académicos de la @udg_oficial detectaron casos de positivos de la mutación E484K del virus SARS-COV2, los cuales siguen investigándose para determinar si se trata de una variación local.
Consulta completo este video en ¡ https://t.co/Zq0Sn38tJ5 pic.twitter.com/2VAFriy2fm
udg_oficial (@udg_oficial) February 3, 2021
De acuerdo con los nuevos datos recabados hasta ahora por los científicos con base en los análisis, la cepa del coronavirus encontrada en Jalisco es 50% más contagiosa que la original detectada por primera vez en Wuhan, China.
La Universidad de Guadalajara dio a conocer que la mutación E484K hace que el virus sea menos detectable por el sistema inmunológico, por lo que exista una respuesta retardada a la enfermedad y por consiguiente sea más contagiosa.
Aquellos pacientes que se puedan infectar con esta cepa, o que tengan un SARS-Cov2 con esta mutación, los anticuerpos que generen por haber tenido una primoinfección o aquellos pacientes que se hayan vacunado, posiblemente haya una reducción en la unión de los anticuerpos al virus, y sea más difícil de eliminarlos”, informó Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
¿Nueva cepa del COVID mexicana?
Académicos de la @udg_oficial detectaron en la población jalisciense cuatro casos de contagio con la mutación E484K del virus SARS-COV2, pudiera tratarse de una variación local.
Más información: https://t.co/9hyRAn5McI pic.twitter.com/zheW0IIblc udg_oficial (@udg_oficial) February 2, 2021
El investigador de Jalisco señaló que la variante E484K pertenece directamente a la cepa sudafricana y brasileña-japonesa pero analizan las 4 muestras de los pacientes para saber si en efecto es una nueva cepa mutada en México.
En nuestra población, nosotros en cuatro personas identificamos la mutación E484K, esta mutación pertenece directamente a la cepa sudafricana y brasileña-japonesa.
Nosotros no hemos definido que tengamos las demás mutaciones en estas cuatro muestras de la población de Jalisco, para esto nosotros tenemos que secuenciar, por eso nos pusimos en contacto con la Secretaría de Salud del estado y con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que es la instancia rectora para poder definir y para poder secuenciarlo”, detalló.
En este sentido el científico de Guadalajara detalló que este análisis tardará entre 3 y 4 semanas ya que no se cuenta con la infraestructura necesaria.
Pacientes ya se recuperaron
Los pacientes en los cuales se detectó la mutación del coronavirus se contagiaron en Puerto Vallarta en diciembre no presentaron síntomas graves y ya lograron recuperarse.
