• Científicos de Qatar identificaron la relación entre la Periodontitis y síntomas graves de COVID-19.

  • La Periodontitis es causada por la acumulación de placa bacteriana alrededor y por debajo de la línea de las encías.

  • Expertos descubrieron que quienes tenían encías inflamadas sufrieron síntomas graves de coronavirus.

Qatar.– Científicos del Instituto de Salud Bucal de Qatar (Oral Health Institute) y la Universidad McGrill descubrieron que pacientes con COVID-19 que sufrían de encías inflamadas presentaban síntomas graves de la enfermedad provocada por el virus SARS-Cov2, así lo informó la revista Journal of Clinical Periodontology. 

Los investigadores dieron a conocer que revisaron los expedientes clínicos de 568 personas que se contagiaron de coronavirus entre febrero y julio del 2020 y fue ahí que descubrieron la relación entre síntomas graves del coronavirus con el padecimiento bucal.

¿Qué es la Periodontitis?

Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del artículo explicó a El País que la periodontitis es una inflamación de las encías debido a un proceso infeccioso que se va comiendo el hueso donde restos de comida están anclados los dientes. 

Asimismo, la enfermedad también puede ser consecuencia a la falta de higiene dental o una higiene incorrecta, al no cepillarse los dientes de la forma correcta provocando que restos de comida se adhieran a los dientes.

Los síntomas más comunes de la Periodontitis es la formación de sarro, el sangrado frecuente en encías, mal olor de boca y que los dientes se aflojen y se caigan.

¿Encías inflamadas agravan el COVID?

El científico informó que tras una investigación descubrieron que las encías inflamadas eran un factor de riesgo para personas intubadas a causa del COVID-19.

La relación se debe, aparentemente, a que la enfermedad de las encías “es una inflamación sistémica”, que cursa elevando los mismos indicadores moleculares que se han visto en la parte inflamatoria de la infección por covid, y “los efectos se suman””, dijo.

Además, detalló que la mucosa bucal y la de la lengua tiene muchos receptores ECA-2, que son los que usa el coronavirus para entrar en las células y se pueda dispersar por el resto del cuerpo, lo que provocaría que los síntomas se agraven, añadió. 

La Federación Europea de Periodoncia (EPF) agregó que médicos deberían preguntar al paciente de coronavirus si tiene algún problema de encías, como sangrado, o revisar ellos mismos la boca en busca de placas, opina, para tratarlo lo antes posible.

DA
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *