CDMX.- La Secretaría de Salud reservó por 5 años los contratos con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer – BioNTech y CanSino Biologics para la compra de vacunas contra el Covid-19.
También, la Cancillería reservó por el mismo periodo el acuerdo firmado entre el Gobierno de México y Gavi Alliance para la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax Facility, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ambos casos, las dependencias aseguraron que se trata de acuerdos que están en proceso y que dar a conocer su contenido afectaría las negociaciones que se están llevando a cabo con las farmacéuticas y en el seno de la alianza global.
México, primer lugar en aplicación
A inicios de esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México lleva 40 mil personas vacunadas contra el Covid-19 y en América Latina es el primer lugar en aplicación de dosis.
Nosotros llevamos ya 39 mil, casi 40 mil, personas vacunadas; ya de lo que tenemos en existencia pasa del 70 por ciento de vacunas aplicadas”, afirmó.
Asimismo, la Secretaría de Salud informó que a partir del 11 de enero, cuando llegue un embarque de más de 400 mil dosis de vacunas contra Covid-19, iniciará la vacunación en Querétaro, Tlaxcala y Puebla, así como en el resto de la República.
DA
