- A partir de enero de 2021, las personas físicas verán disminución del ISR.
- El mayor efecto se dará entre salarios que oscilan entre 5 y 7 mil pesos al mes.
- ‘Las personas van a ver menos ISR y van a tener un incremento de su percepción neta’.
CDMX.- A partir de enero de 2021, las personas físicas percibirán una reducción en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus recibos de nómina debido a la inflación.
Las tarifas que son aplicadas para calcular el impuesto que pagan las personas físicas, la Ley del ISR prevé que sean actualizadas conforme al aumento de la inflación cuando éste supere 10 por ciento desde la última vez que se hubiera actualizado.
En diciembre de 2017 fue cuando se actualizaron por última vez las tarifas por lo que ésto se hizo efectivo a partir del 1 de enero de 2018.
Como la inflación acumulada de diciembre de 2017 a noviembre de este año sube a 11.42 por ciento, debe ser actualizada la tarifa del ISR para el ejercicio 2021, o sea se presenta el supuesto jurídico de la Ley del ISR
En el estudio “Impacto de la actualización de la tarifa del ISR para 2021”, elaborado por Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de Fiscalia.com, se menciona que implica una reducción de impuestos porque al actualizar la tarifa del impuesto implica una baja del ISR, puesto que se reconoce el efecto inflacionario de la pérdida de poder adquisitivo del peso, lo que provoca una caída generalizada del impuesto.
El ISR disminuye para todo mundo y todos los rangos, pero el mayor efecto se dará entre salarios que oscilan entre 5 y 7 mil pesos al mes, ellos pueden tener una reducción del impuesto de hasta 50 por ciento que es bastante”.
El resultado de la actualización del impuesto es que las personas van a ver menos ISR y en consecuencia van a tener un incremento de su percepción neta, o sea, lo que recibirán ya en efectivo, lo que les quedará a las personas disponible, va a ser mayor”, dijo Leal en entrevista para El Financiero.
Señaló que no implica aumento ni modificación de la tasa máxima vigente de 35 por ciento al actualizarse la tarifa del ISR.
Las tarifas de ISR de personas físicas no se actualizaron con inflación desde diciembre de 2004 hasta 2015, lo que representó una pérdida de valor de las cantidades de más de 50%, provocando diferencias de impuesto en las personas físicas, que en algunos casos pueden llegar a ser del 30%.
De 2015 a 2018 las tarifas sí fueron actualizadas, lo mismo que sucederá en 2021.
En el contexto de la pandemia, la reducción de la tarifa de ISR es una excelente noticia porque el grueso de los trabajadores son los que tienen salarios bajos y van a tener disponible más efectivo de lo que tuvieron en 2020 aun cuando no les aumenten el salario”, explicó el especialista.
Con información de El Financiero
