A la medianoche del sábado 3 de octubre tres vehículos pasaron rugiendo por la calle Venustiano Carranza, colonia Providencia, en la alcaldía de Azcapotzalco. Minutos después, el Centro de Control y Comando (C-2) Poniente lanzó una alerta: más de diez personas habían quedado sobre el piso, acribilladas.

El ataque había ocurrido en una “chelería”. Desde tres vehículos, un Aveo, un Vento y un Sentra, los agresores habían abierto fuego sobre quienes departían en el lugar. El saldo fue de seis muertos y seis heridos. Los agresores habían empleado armas 5.56, de alto poder.

Con apoyo de las cámaras, el Vento fue ubicado sobre Manuel Acuña. El conductor, de 35 años, llevaba un arma bajo el asiento. Lo aprehendieron con dos personas de 23 y 43 años de edad. Uno de los detenidos declaró que habían sido contratados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, para limpiar la zona. Iban por un sujeto apodado “El Choco”, principal narcomenudista del área.

Desde principios de 2020 hubo en la Ciudad de México cambios de luces que indicaban el avance gradual de distintas células del Cártel Jalisco a lo largo de varias alcaldías.

En febrero se anunció la detención de Carlos Fernando Huerta Núñez, “El Viejón”, enviado a la capital del país por el líder operativo del CJNG en Guadalajara, Julio César Moreno Pinzón, “El Tarjetas”, a fin de que reclutara elementos que ayudaran a llevar a cabo los planes expansionistas de la organización.

En marzo cobró vuelo un video en el que tres hombres encapuchados, armados con armas largas y con siglas del CJNG lanzan la advertencia de una supuesta limpia en Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

En abril fue detenida María del Carmen Albarrán, “La Cecy” Albarrán, a quien la fiscalía de la Ciudad de México ubicó como líder de una célula del CJNG que opera en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Cuauhtémoc (así como en los municipios mexiquenses de Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec).

Por esos días EL UNIVERSAL dio a conocer un documento de la Fiscalía General de la República que refirió la existencia de cinco células de la organización dirigida por Nemesio Oseguera, “El Mencho”, en Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Tlalpan.

A finales de junio sobrevino en Reforma el atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch. Sicarios reclutados en diversos puntos del país Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Estado de México, y que emplearon 13 vehículos, 34 armas largas, 8 cortas, un lanzagranadas y 5 fusiles Barrett destrozaron la camioneta blindada en que viajaba el funcionario, cobrando la vida de dos de sus escoltas.

García Harfuch reveló en un tuit la identidad del remitente: el CJNG.

“El Cenapi” advirtió desde 2017 que el Cártel Jalisco había hecho una alianza con la Fuerza Anti Unión, que entonces comandaba Jorge Flores Concha, “El Tortas”. Fiel a la estrategia que en una década le ha permitido extenderse como una plaga en cerca de una veintena de estados, el CJNG, según las autoridades, financió con armas, dinero y hombres al grupo del “Tortas”. La intención era debilitar a la organización criminal dominante: la Unión Tepito.

El CJNG gradualmente, ha ido avanzando a través de sus células para dominar los mercados del narcomenudeo y la extorsión. Para el mes de septiembre se había documentado que surtía a los narcomenudistas de 9 alcaldías: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

En octubre relaté en este espacio su llegada al Centro Histórico para controlar a los comerciantes de Manuel Doblado, Circunvalación y Peña y Peña.

2020 fue el año del Cártel Jalisco en la ciudad de México.

A la vista están las señales de que el invierno se acerca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *