Puebla.- Yanet F. de 30 años murió estrangulada por su marido en su vivienda, después él utilizó un arma para dispararse en la cabeza; aunque fue trasladado para recibir atención médica, falleció en el camino.
Esto ocurrió durante el 1 de noviembre; los hijos de la pareja han testificado que durante la madrugada comenzaron a discutir, y su padre, Tomás, les dijo que fueran con sus padrinos.
Los menores buscaron ayuda con sus vecinos, quienes se comunicaron con la Policía. Los agentes de la policía llegaron poco después del llamado, pero encontraron a la mujer sin vida y con signos de estrangulación, reporta Sin Embargo.
Por su parte, Tomás aún tenía signos vitales, pero estaba grave por el disparo en la cabeza; el hombre de 34 años era trasladado al hospital para recibir atención médica, pero falleció en el trayecto.
Por su parte la Fiscalía General del Estado llevó a cabo los peritajes en la vivienda y recogieron el cuerpo de la mujer; aún no se ha detallado el motivo por el cuál se llevó a cabo este feminicidio.
Feminicidios en Puebla
El 2020 ha sido el año más violento para las mujeres en esta entidad; desde el inicio del gobierno de Miguel Barbosa, se ha presentado un aumento constante en feminicidios.
Desde el 1 de agosto del 2019 hasta el 30 de junio del 2020 se han abierto 57 carpetas de investigación por feminicidio, según la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Puebla.
En febrero del 2020 se abrieron carpetas por 10 casos de feminicidio, el mayor de este periodo. Durante el 2019, desde agosto hasta diciembre, se registraron 22 feminicidios, mientras que el resto han sido durante el 2020.
En comparación, desde agosto del 2018 a junio del 2019 se reportaron 48 feminicidios, lo que significa que durante el primer año del gobierno de Barbosa se han incrementado en un 18.75%.
Durante junio, se dio a conocer un recorte presupuestal a proyectos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en la que, según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Puebla fue de las entidades más afectadas, pues tuvo un recorte de 6.75 millones de pesos que se destinarían a dos proyectos.
GOM
