Coahuila.- Una reforma impulsada por los ciudadanos Iliana Elizabeth Vargas del ángel, Juan Manuel González Zapata, Manuel Horacio Jiménez Hidalgo y Alberto González Delgado, agrega un párrafo al artículo 291 del Código Penal del estado, en donde tipifican a los fraudes masivos, como con ‘Flor de la Abundancia’. 

El agravante lee: “al cometer la conducta típica de fraude se utilicen esquemas de reclutamiento de dos o más personas, o bien utilicen un esquema piramidal para realizar los hechos”. 

Según informa Vanguardia, en 2017 se publicó un documental sobre el “Telas de la Abundancia”, en la que alrededor de 300 personas estaban organizados para estafar

En la iniciativa presentada, describen que “dicho delito ocurre cuando estafadores se aprovechan de la necesidad, error e ignorancia de muchos al estafarlos a través de falsas promesas, empresas fantasma y esquemas ‘de reclutamiento piramidal’, que la propia Condusef, ha manifestado como insostenibles”. 

Antes de la reforma, las condenas por el delito de fraude eran de un máximo de 9 años, y una de los objetivos era lograr duplicarlo. 

GOM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *