La Universidad de Nara, Japón, ha realizado un estudio en el que dormir con la luz prendida aumenta las posibilidades de padecer aterosclerosis, una enfermedad cardiaca.
Además, delcaran que la exposición a la luz en momentos inapropiados según el ciclo solar puede provocar una desincronización en los ritmos biológicos circadianos de los ritmos ambientales.
Esa desalineación circadiana se encuentra típicamente en trabajadores en turnos nocturnos que tienen alta prevalencia de variedad de enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes y aterosclerosis” detalla el estudio.
El sitio holandés de Science Direct es quien ha publicado los resultados de la investigación. el profesor Kenji Obayashi aseugra que incluso los niveles más bajos de iluminación pueden provocar daños.
Encontramos una asociación clara y significativa entre la intensidad de la luz en la habitación por la noche y la progresión de la aterosclerosis que fue independiente de los factores de riesgo conocidos como la edad, la obesidad, el tabaquismo, el estado económico, la hipertensión y la diabetes”, explica el profesor Obayashi.
De igual manera, la producción de melatonina se suprime al exponerse a la luz a la hora de dormir. Esto puede alterar los ritmos biológicos, informa Noticieros Televisa.
Según los resultados, teorizan que la penetración de la luz a través de los párpados reduce la melatonina en el organismo; esta hormona de la glándula pineal es capaz de reducir la presión arterial y las inflamaciones.
Además, es posible que la exposición a la luz también aumente los índices de obesidad en humanos.
En el estudio participaron más de mil personas adultas, quienes durmieron con luz, incluso con la luz de la calle que se filtra por las ventanas.
GOM
