Guanajuato.- La agrupación guanajuatense Son del Montón “Colectivo” ofreció un concierto de sones y huapangos fusionados con ritmos africanos y del caribe, además de danza folclórica, con lo que llevaron un momento de alegría a los hogares del público.
Desde una locación ubicada a un costado de la histórica Alhóndiga de Granaditas, la agrupación musical guanajuatense Son del Montón “Colectivo”, hicieron sentir el ritmo y el sabor de los sones jarochos y huastecos de México, con un “concierto en la azotea”, en que el repertorio musical incluyó una mezcla entre las culturas mexicana, africana y caribeña.
El resultado de la fusión de canto, música y danza de las regiones Chontal, Tierra Caliente, Costeña, Huasteca, Sotavento y Sierra Gorda, en diálogo con diversos ritmos/africanos, moros y caribeños; fue un programa basto y rico titulado como Afro Son.
El repertorio, el cual incluyó piezas como “La Candela”, “El Fandanguito”, “Tigre Tortolitas”, “Valona”, “Sorsonet”, “Son de la Sombra”, además de Percusión y Zapateado, Sueños y Torito, el cual que logró atraer y deleitar a nuevos públicos que siguieron la transmisión a través de las redes sociales y las plataformas digitales.

Son del Montón “Colectivo”, orgulloso talento guanajuatense, surgió en el 2004 como un trío formado por Antonio López Cardona, José de la Cruz Rico y Laloc Vallejo, de los cuales solo este último permanece en la agrupación actualmente y cuentan con quince años de trayectoria.
Este recorrido les ha bastado para posicionarse como representante del movimiento del son contemporáneo en la región Centro – Occidente de México, han promovido la cultura regional en la música, el baile y la versada; han participado en giras nacionales y festivales internacionales./
Ahora ellos buscan crear un nuevo género musical, retomando la música campesina mexicana para fusionarla con cantos africanos y ritmos caribeños.
MDHT
