CDMX.- Aunque usualmente la revista del Consumidor de la Profeco exhibe los estudios que realizan a distintos productos, esta vez causó polémica al exhibir a distintas marcas de queso que presuntamente no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas cinco meses después de la publicación.
El pasado 13 de octubre, la Secretaría de Economía informó que ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” que no cumplen con las NOM. Sin embargo, el estudio de los quesos se publicó desde abril, mientras que el de los yogurt a inicios de octubre.
A diferencia de la revista que publicó la Profeco en octubre donde muestra el estudio que realizó a 21 productos de yogurt, no se aclaró el por qué de la discrepancia de su actuación cinco meses después, pues al menos una empresa afirmó que ya había solventado las observaciones desde esa fecha.
La Secretaría de Economía, con la asistencia de la Profeco, comprobó que diversos productos denominados “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las NOM”, indicó la Secretaría de Economía en un boletín.
La dependencia federal enumeró cuatro razones para suspender las marcas de queso o yogurt.
- Utilizar la leyenda “100% leche”, sin serlo.
- Adicionar grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener como “contenido neto”.
- Proporcionar un menor gramaje que el declarado en la etiqueta como “contenido neto”.
- No informar en la superficie principal de exhibición el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración de queso.
#Comunicado | La @SE_mx ordena la suspensión inmediata de la comercialización de diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” que no cumplen con NOMs. pic.twitter.com/y1qMv0QEng
Economía México (@SE_mx) October 14, 2020
Responden las marcas
El grupo Lala, una de las marcas afectadas, respondió que las observaciones realizadas por la Profeco en su revista en abril quedaron debidamente atendidas y solventadas en tiempo y forma.
La empresa aseguró que uno de sus productos que fue inmovilizado, el Queso Manchego Deslactosado Rebanado de 400 gramos, es producto 100% de leche y cumple con las NOM.
pic.twitter.com/eSTaOuKQQB Grupo LALA (@SomosLALA) October 14, 2020
En tanto que la marca FUD respondió que todos los quesos que produce son 100% lácteos, por lo que toda la grasa proviene de la leche de vaca.
La compañía asegura que las autoridades solamente se refieren a la declaración de ingredientes en 4 presentaciones de queso, FUD Panela 200 grados, FUD Panela 400 gramos, FUD Panela rebanadas cuadradas 300 gramos y FUD Cuida+ Que tipo manchego rebanado 140 gramos, que, según la empresa, cumplen lo establecido por la normatividad.
pic.twitter.com/YEvVrJZUAa FUD (@FUD_Mx) October 14, 2020
Y otro producto muy reconocido que fue inmovilizado fue Philadelphia, sin embargo, la compañía que lo produce, Mondelez México, respondió que solamente dañan su reputación y la autoridad no notificó dicho procedimiento administrativo.
Lo más relevante es que contamos con evidencia mediante la cual el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco, el pasado 25 de septiembre, emitió los resultados favorables en cuanto al estudio de calidad que realizó a nuestro producto, validando con ello su cumplimiento normativo”, indicó Modelez México.
Aunque la Secretaría de Economía acusó a este producto de poner la leyenda “100 por ciento leche” sin serlo o adicionar grasa vegetal para sustituir la leche, la empresa sostuvo que sus procesos de producción cumplen con estrictos estándares nacionales e internacionales de calidad.
Por último, la empresa aseguró que darán a conocer de manera oportuna y transparente a sus consumidores el resultado del acercamiento que sostendrán con las autoridades para aclarar la inmovilización del producto.
AMLO dice que ‘hay mucho fraude’
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “hay mucho fraude” porque las empresas no utilizan los productos debidos. “Hay muchos productos químicos, adulterados”.
Tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores, proteger al pueblo”, indicó.
Aclaró que no se tiene que generalizar a las empresas “hay empresas muy buenas, que cuidan la calidad”.
Si deseas conocer el estudio de abril de la Profeco sobre los quesos, da clic en esta liga: “queso manchego”.
HLL
