-
Perran Stott-Ross busca combatir el dengue.
-
Para ello el científico se deja picar por 5 mil mosquitos al día.
-
Ha trabajado con estos mosquitos durante años.
Australia.– Un científico llamado Perran Stott-Ross, de la Universidad de Melbourne, explicó su investigación sobre el dengue, un proceso que incluye dejarse picar por miles de mosquitos.
Según información de The Sun, el Dr. Stott-Ross ha trabajado con mosquitos durante años y publica regularmente fotos y videos de su investigación a sus más de 2500 seguidores de Twitter.
El Dr. informó que los insectos que alimenta están infectados con wolbachia, una bacteria conocida por bloquear la propagación del dengue.
El experto en enfermedades infecciosas admitió que las picaduras, hasta 5 mil por día, duelen en algunas ocasiones.
A veces puede doler un poco si te pican en el lugar correcto, pero sobre todo es una ligera irritación. Me da comezón mucho más tarde. Tan pronto como saco el brazo, tengo que resistir la tentación de rascarme”, expresó.

El trabajo del Dr. Stott-Ross implica infectar huevos de mosquitos con la bacteria, que es inofensiva para los humanos, y luego criar líneas de mosquitos portadores de wolbachia en el laboratorio.
Tienes que criar cientos de miles de mosquitos en el laboratorio y luego ir soltándolos por todas partes& Estos mosquitos en particular no viajan muy lejos por sí mismos”, dijo el Dr. Stott-Ross.
For anyone interested, here’s a time-lapse of the mosquitoes feeding:https://t.co/7kMZAXdXyB Perran Ross (@MosWhisperer) May 8, 2020
