CDMX.- El día de ayer inició la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados la desaparición de 109 fideicomisos públicos con activos por un valor de 68 mil 478 millones de pesos.

Según la Secretaría de Hacienda, los recursos asignados a los fideicomisos para el cumplimiento de funciones de Gobierno ahora se asignarán de manera directa. No obstante, si esto no se realiza, dejaría desprotegidos a los mexicanos, afirmó Ángel García-Lascurain, presidente del IMEF.

No debería dejarse desprotegidos requerimientos de los mexicanos en materia de salud y cultura. Si los recursos se van a seguir canalizando por otra vía y no quedan desprotegidos es una decisión gubernamental.

Sin embargo, si la canalización de recursos a sectores clave desaparece sería una situación muy grave, se estaría desmantelando una red de apoyo que ha tomado décadas”, dijo García-Lascurain.

Dijo que preocupa la dependencia del Gobierno de recursos extraordinarios para afrontar necesidad de gasto.

Por la contracción económica, el Gobierno se ha venido financiando de manera recurrente usando fuentes de recursos de una sola vez. El año pasado y este con los Fondos de Estabilización y este año con los fideicomisos, que son una fuente de recursos única que no se repetirá en años posteriores y eso nos preocupa”, dijo.

 Explicó que el problema de finanzas públicas es estructural y que se debe buscar una solución de fondo que permita el financiamiento del gasto público a largo plazo con condiciones más permanentes.

 Por su parte, Mario Correa, subdirector de Estudios Económicos del IMEF, comentó que con la extinción de los fideicomisos se perderán las reglas orientadas a su funcionamiento.

 Quedará pendiente cómo hará el Gobierno para seguir cumpliendo con esas metas sin las reglas definidas en los fideicomisos”, dijo.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *