CDMX.- Durante junio, la Inversión Fija Bruta (IFB) en México logró su mayor avance a tasa mensual desde que se tiene registro, al crecer 20.13%, y con esto dejó atrás cuatro retrocesos en fila, incluyendo su desplome histórico en abril ante las restricciones para controlar el Covid-19.

Según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la IFB se hundió 30.17% en el cuarto mes de 2020, de la mano de sendos descalabros en todas las variables que la integran.

En el País, el 23 de marzo de 2020 dio comienzo la Jornada Nacional de Sana Distancia con el objeto de mitigar la propagación del coronavirus, culminando en mayo para dar paso a la nueva fase de la “nueva normalidad”.

Tras los decrementos registrados por la IFB en cuatro meses consecutivos, en junio del año en curso, el resultado positivo en todos sus componentes dio soporte al comportamiento favorable en el indicador.

Los gastos totales realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado se dispararon 25.78% en junio de la mano de repuntes tanto las partes nacional e importada.

La inversión fija en maquinaria y equipo nacional total se incrementó 34.94%, gracias a los avances de 38.29% en equipo de transporte y de 25.57% en maquinaria, equipo y otros bienes.

El total de la IFB en maquinaria y equipo importado se elevó 18.92% en junio de 2020, luego de seis reveses al hilo a tasa mensual.

Esto se dio como resultado de los crecimientos de 49.22% en equipo de transporte y de 14.66% en maquinaria, equipo y otros bienes.

En el componente de la inversión relacionado con la construcción, la IFB se acrecentó 13.68% durante junio, una cifra nunca antes vista.

La inversión residencial registró un aumento récord de 21.36% contra una variación en no residencial de 4.05%.

Al efectuar una comparación con junio de 2019 con base en cifras desestacionalizadas, la IFB total cayó 25.17% y ligó 17 declives a tasa anual.

La inversión total en maquinaria y equipo decreció 25.28% anual, debido a los retrocesos tanto en su componente nacional de 37.98% y el importado de 15.28%.

Los gastos en construcción de junio bajaron 26.59% anual durante junio, lo que se derivó de caídas en residencial de 23.91% y no residencial de 29.03%.

GOM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *