-
Amnistía Internacional hizo un estudio mundial y reveló que México es el país con más muertes por coronavirus en personal de salud.
-
Autoridades dela Secretaría de Salud minimizaron el problema la señalar que los fallecimientos entre el personal médico son apenas el 2% del total de decesos en México.
-
La Secretaría además apuntó que los médicos que pidieron licencia para no laborar en la pandemia fueron los más afectados.
CDMX.– A pesar de que Amnistía Internacional informó que de acuerdo a un estudio, México es el primer lugar con muertes de personal médico por coronavirus, autoridades mexicanas minimizaron la problemática.
La Secretaría de Salud señaló que mil 410 médicos, enfermeros y empleados de hospitales han muerto de Covid-19, y un total de 104 mil 590 profesionales de la salud han sido diagnosticados con la enfermedad.
Es decir, las infecciones entre el personal de salud representan alrededor del 17% del total de 616 mil 900 casos confirmados de coronavirus Covid-19 en México, a pesar de que el sector forma apenas el 1% de la población.
Minimizan problemática
Según Amnistía Internacional, México es el país con mayor número de decesos de personal médico por Covid-19 y le siguen Estados Unidos, con mil 077 muertos; el Reino Unido, con 649, y Brasil, con 634.
No obstante, las autoridades de la Secretaría de Salud minimizaron esta problemática al señalar que los fallecimientos entre el personal médico son apenas el 2% del total de decesos en México.
Asimismo, apuntaron que el hecho de que los profesionales de la salud murieran con menos frecuencia que en otros casos severos muestra que no resultaron particularmente afectados por la pandemia.
Pero, el argumento parece ignorar que, en general, los empleados de salud son más jóvenes que en otros casos graves, casi la mitad de los enfermos de gravedad de coronavirus ya rebasan la edad de jubilación y que presumiblemente tienen mejor conocimiento médico y acceso a atención, lo que tiende a mejorar sus posibilidades de sobrevivir.
Las autoridades se defendieron de las críticas de que el personal médico no cuenta con equipo de protección adecuado, señalando que los trabajadores que pidieron licencia de los hospitales públicos durante la pandemia se infectaron en una tasa apenas menor a los que siguieron trabajando. Sin embargo, muchos de los que pidieron licencia tienen otro empleo, probablemente en otros centros de salud, y muchos se ausentaron debido a su edad o a padecimientos previos que los hacían más vulnerables a desarrollar síntomas severos en caso de enfermarse.
DA
