CDMX.- El cierre temporal que en abril y mayo hicieron las industrias cervecera y tabacaleras por la pandemia, fue una de las principales causas de que el PIB agroalimentario en México sufriera en el segundo trimestre del año su primer caída desde 2011 para un igual periodo.

Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que entre abril y junio, el valor de la producción de la industria de bebidas (incluida la cerveza) y tabaco cayó 30.2%, respecto al mismo periodo del año pasado.

Mientras que la producción de azúcares, chocolates, dulces y similares sufrió una baja del 22.4% a tasa anual.

Y la expectativa es que este indicador sufra su primer caída para un año completo desde el 2011, o que en el menos peor de los casos, no crezca.

El GCMA explicó que las causas de este pronóstico son la caída en la economía del País, lo que impactará a la demanda, así como el desempleo, y la demora en la mayor reactivación del sector turismo.

Incluso, también lo achacó a las iniciativas que varios Congresos estatales han adoptado para prohibir la venta de comida “chatarra” (de altos contenidos calóricos y grasas) a menores de edad, pues esto impactará a grandes compañías del ramo agroalimentario.

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de GCMA, refirió que todo esto, en consecuencia, impactará en la oferta, es decir, en la producción nacional del sector.

El PIB agroalimentario lo conforman el sector primario y la agroindustria, y en el segundo trimestre ese indicador sufrió una baja del 4.4% a tasa anual.

Anaya Castellanos indicó que otras causas que también impactaron en el PIB agroalimentario, aunque en menor medida, fue la baja que sufrió la producción agrícola, en particular la de algunos granos básicos, como el trigo, sorgo, soya y arroz.

La alimentación es prioritaria, sin embargo, mucha gente, como dice Coneval, aumentará la pobreza alimentaria y eso impactará a la producción”, destacó.

Ante todo ello, estimamos que este año el sector primario crezca en un rango de 0.1 a 0.8% y para todo el PIB agroalimentario la expectativa es que no crezca o que baje medio punto porcentual”.

Por otra parte, destacó que pese a la caída general del sector, hubo algunos rubros que registraron crecimiento, como el pecuario y la industria cárnica, cuyo valor de producción creció 6.3 y 5%, respectivamente.

El año pasado, el PIB agroalimentario creció 1.2%, de acuerdo con datos del Inegi.

GOM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *