CDMX.- Debido al incremento de casos de Covid-19 en los estados del sur de Estados Unidos, la frontera entre ambas naciones permanecerá cerrada parcialmente.

El Canciller Marcelo Ebrard informó que el cierre parcial continuará hasta el 21 de septiembre. 

Nosotros ya le dijimos a Estados Unidos que nosotros somos de la idea de que sí se prolongue por lo que tenemos en la franja del lado de ellos. Ellos tienen ahorita un resurgimiento en la parte sur, entonces la frontera no se podría abrir ahorita, y nosotros en algunos estados vamos más o menos a la baja”, explicó durante su participación en un foro de la Fundación para la Salud.

En este momento y desde hace cinco meses, la frontera está cerrada parcialmente, pues solo se permiten los cruces esenciales para comercio, emergencias o asuntos legales.

En tanto, las visitas familiares, turismo o recreación están restringidas.

Sobre la vacuna contra Covid-19 que producirá AstraZeneca en México, afirmó que aún no se define si la vacunación será anual, como la de la influenza.

En tanto, afirmó que México necesita “poquito más de 400 millones de dosis, suponiendo que se necesiten dos dosis”. 

Ayer el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que su país y México producirán la vacuna con el financiamiento de la fundación de Carlos Slim.

Para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda latinoamérica, con excepción de Brasil”, sostuvo.

Aseguró que las vacunas estarán disponibles para el primer semestre del 2021 y serán distribuidas equitativamente en los países que lo demanden.

Actualmente la vacuna de AstraZeneca y Oxford es una de las más avanzadas en las pruebas, pues se encuentra en fase 3.

HLL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *