– Presentan reforma a pensiones; bajan tiempo de cotización, suben aporte patronal.
– Aportación patronal para las pensiones pasaría de 5.15 a 13.87%.
– Se reducen comisiones de las Afores por debajo del uno por ciento.
CDMX.- Presentó el Gobierno Federal este miércoles un proyecto de reforma al sistema de pensiones, consensuada con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), para reducir las semanas de cotización de mil 250 (25 años) a 750 (15 años), aumentar la aportación de 6.5 por ciento a 15 por ciento y reducir las comisiones de las Afores, por debajo del uno por ciento. Con este esquema, el trabajador promedio aumentará su pensión en 40 por ciento.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que la aportación patronal para las pensiones pasaría de 5.15 a 13.87 por ciento, la de los trabajadores no aumenta y la del Estado modifica su composición para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total. La propuesta establece que la edad mínima para las pensiones es a partir de 60 años.
Con la propuesta se busca elevar la tasa de reemplazo de trabajadores, en promedio de 40 por ciento, para que quienes menos reciban aumenten en 70 por ciento lo que estaban recibiendo”, sostuvo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Herrera señaló que hasta hoy sólo 34 por ciento de trabajadores alcanza a tener una pensión garantizada, pero baja, de 30 por ciento de lo que percibía. Ahora, con la reforma, el número de pensionados se elevará a 82 por ciento y un paso importante, añadió, es la construcción del sistema de pensiones para adultos mayores.
Señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador que si la reforma actual no se corrige, al pensionarse los trabajadores recibirían menos de la mitad de su salario y se iría agravando con el tiempo.

Nosotros no padeceríamos mucho por esa mala reforma, pero hacia delante haría crisis y los que padecerían más serian los trabajadores en activo. Se les cancelará la posibilidad de un retiro justo, digno”, indicó.
Destacó López Obrador la promoción de este proyecto por parte de Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, quien dijo, buscó convencer a miembros del sector empresarial. “Si se trata de poner estrellitas, yo diría que le correspondería antes que a nadie la realización de esta nueva propuesta de reforma a Carlos Salazar”.
Resaltó también la participación de Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). A la presentación en la conferencia de prensa matutina acudieron además los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de las Cámaras de Diputados, Mario Delgado y de Senadores, Ricardo Monreal.
López Obrador indicó que se corregirán dos problemas centrales, el relativo al ahorro y pensiones, que no eran suficientes, y disminuir los años de cotización -25 años, equivalentes a mi 250 semanas- para tener un sistema más justo.
Comentó que para las pensiones aportan trabajadores una parte de su salario-, empresarios -patrones- y el gobierno federal. Este último a través de diversas bolsas, de más de 700 mil millones de pesos al año al ISSSTE y más de 300 mil millones de pesos al IMSS.
Subrayó Herrera que con la reforma no se afectan los derechos de los trabajadores, “por eso la edad mínima sigue siendo 60 años y el monto de las pensiones será de las semanas ahorradas, con mayor población de beneficiados”.
Destacó el secretario de Hacienda el compromiso de las administradoras de fondos de pensiones (Afores) para llegar a comisiones a estándares internacionales, de 0.7 por ciento. Una reforma al régimen de inversión de Afores, que dijo, enviaron al Congreso hace algunos meses.
Con esto, dijo, Herrera, se otorgarían mayor rendimiento a los ahorros para el retiro de los trabajadores, “que no se queden necesariamente en los administradores”.
Beneficios para los trabajadores
1. “Los adultos mayores tendrán el derecho a recibir una pensión para apoyar sus gastos básicos de manutención durante la vejez”.
2. Reforma a la Ley del IMSS:
- Incremento de las aportaciones.
- Disminución de semanas de cotización para la Pensión Garantizada.
- Incremento en el valor de la Pensión Garantizada.
- 3. Reducción de comisiones por parte de las Afores
La contribución que hace el sector de las Afores es reduciendo el cobro de comisiones a estándares internacionales en un plazo breve.
4. Incremento en los rendimientos al ahorro de los trabajadores
Reforma al régimen de inversión de las Afores para diversificar riesgos y permitir la inversión en proyectos de inversión.
Quienes pensaban que íbamos a estatizar lo de las pensiones, ese no era el propósito. Era buscar un mecanismo con las afores. La contribución más importante es la de las empresas porque tienen que aportar algo considerable, por eso mi reconocimiento”, añadió.
Se busca finalmente que los trabajadores no aporten más pero que sí reciban más. En la mañanera presentaron discursos correspondientes, Carlos Salazar Lomelín, Mario Delgado, Ricardo Monreal y Carlos Aceves del Olmo, respaldando la iniciativa de reforma.
Con información de Regeneración y La Jornada
CM
