– Admitió López Obrador que la vida de Lozoya podría estar en riesgo.

– AMLO dijo estar de acuerdo con la Fiscalía de iniciar procedimientos de testigos protegidos.

– Lozoya es acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

 

CDMX.- Admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador que la vida del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, podría estar en riesgo, por lo que solicitó a la Fiscalía General de la República “cuidarlo”.

Que a este señor lo cuiden, no sólo por su salud, sino físicamente. Ya hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía a la que empieza a mencionar a personalidades, políticos y del manejo de dinero. Se filtró esa declaración, ya se tiene, ya casi es de dominio público. Al parecer es real, es cierta”, dijo el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Lo que él va a decir, si cumple con el compromiso, van a ser revelaciones trascendentes, fuertes. Y podría (peligrar su vida)… cómo no. Hay que cuidarlo. Que quede clara mi postura para que no se vaya a malinterpretar”, añadió.

El exfuncionario de Pemex fue extraditado a México, en donde se le concedió la etiqueta de “testigo colaborador”. Foto: especial

Emilio Lozoya está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, por el caso Obredecht.
Tras ser aprehendido en España, el exfuncionario de Pemex fue extraditado a México, en donde se le concedió la etiqueta de “testigo colaborador”.

Estoy de acuerdo con la Fiscalía de iniciar procedimientos de testigos protegidos. Esto se practica en Estados Unidos y otros países. Si existe el marco legal para hacerlo, debe aplicarse este procedimiento, porque así, se tiene información. Antes, no se sabía cómo actuaba la delincuencia de cuello blanco”, dijo López Obrador.

Es muy importante que todos los mexicanos sepamos cómo eran estas transas. La gente imagina, pero no hay conocimientos, detalles, de cómo funcionaba la red de componendas y de complicidades en el régimen. Sobre todo, durante el periodo neoliberal. El hecho de que haya este procedimiento, por el cual se le pueda reducir castigos o penas, si lo establece la ley, a cambio de que aporte información de implicados. Siempre es una red. También la delincuencia de cuello blanco son redes”, señaló el mandatario.

 

Con información de Forbes México

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *