– Ahorradores con más de 2.5 mdp no recuperarán todo su dinero.

– Son 2,400 clientes los que están en el peor escenario.

– Algunos amenazan con medidas ilegales para recuperar su dinero.

 

CDMX.- La incertidumbre por la devolución de su dinero y la falta de éste en plena crisis por el Covid-19, ha llevado a clientes de Banco Famsa a la desesperación y el enojo.

Varias personas depositaron o hicieron transacciones por sumas importantes de dinero en los últimos días de junio, sin que nadie les advirtiera que el Banco Famsa era investigado y que en horas la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la liquidaría.

Trabajadores, jubilados o simples inversionistas que confiaron en Banco Famsa no recuperarán la totalidad de su dinero con el seguro de depósito que les garantiza el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) si tienen en el banco más de 2.5 millones de pesos. En el mejor de los casos, deberán esperar un año a  que se liquiden los activos de Banco Famsa y reciban sus recursos.

Ahorradores del Banco Famsa esperan recuperar su dinero. Foto: El Universal

Son 2 mil 400 clientes los que encuentran en el peor escenario, es decir 0.4% de la totalidad, han comenzado a organizarse. Los más radicales amenazan con emprender medidas ilegales para recuperar todo dinero.

Uno de los afectados contactado por EL UNIVERSAL dijo “Si no nos pagan, saquearemos las tiendas”. En la mayoría de los casos, estos afectados prefieren mantener el anonimato.

El 10 de junio pregunté cómo estaba el banco debido a la pandemia, y me dijeron que estaba bien, que sólo la tienda estaba afectada por las ventas. Toda la mueblería estaba acordonada, pero la gente seguía haciendo sus pagos y abrí ese día la inversión”, comenta otro de los clientes que actualmente no puede disponer de sus recursos y está a la espera de que se agilice el trámite por parte del IPAB.

Mi papá, médico de toda la vida con dos trabajos, lleva 25 años ahorrando. Cada peso que ganaba lo metía al banco, con el cual tenía contrato desde hace 12 años. Actualmente, jubilado, lo que le dieron de su fondo de retiro lo metió junto con sus primeros tres meses de pensión en abril. Acudimos al IPAB y nos manejan la situación como si esto fuera un seguro de un carro, casi queriendo que le agradeciéramos que nos daban el seguro y, por lo demás, no se hacen responsables”, comparte una afectada por la liquidación de Banco Famsa.

Los afectados, por el momento, siguen el proceso que ha marcado el IPAB, de esperar que el cheque llegue a su casa y activarlo. Sin embargo, hay casos en los cuales el trámite es más lento o que deben acudir a una sucursal.

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *