Nueva York, Estados Unidos.- “Las muertes rozan los 100,000, una pérdida incalculable”, así coloca su encabezado principal el New York Times en una de las portadas más dolorosas de su historia. Debajo, y como un homenaje, aparecen los nombres de una parte de los fallecidos por Covid-19 en el país, el más golpeado del mundo por la pandemia.

Las 1,000 personas nombradas aquí reflejan sólo el 1% de las cifras. Ninguna fue un mero número. No eran simplemente unos nombres en una lista. Eran nosotros”, sentencia el diario.

Los números solos hacen imposible dimensionar el impacto del coronavirus en EEUU, ya sea la cifra de enfermos, trabajos perdidos o vidas truncadas”, explicó el diario en la primera página que se distribuyó este domingo. 

Mientras el país se acerca al sombrío hito de las 100,000 muertes , The New York Times revisó los obituarios de las víctimas”, agregó.

En la portada recuerdan a esas 1,000 víctimas, dan sus edades y en donde vivían; el homenaje del diario vuelve los fríos números que cada día confirman las autoridades en rostros, familias rotas, sueños destruidos y futuros destrozados. Así, los datos demuestran ser más poderosos que cualquier adjetivo.

De la misma manera que semanas atrás lo hizo el diario “O” Globo” con las 15,000 víctimas de la pandemia en Brasil, The New York Times recorre los obituarios de los fallecidos para que el país entero conozca sus historias.

Esta portada homenaje es publicada cuando las muertes informadas por las autoridades oficialmente rozan la cifra de 100,000 y los casos de contagiados superan el millón 600,000, en una crisis sin precedentes en el país más golpeado del mundo -por lejos- por la pandemia. 

En memoria de los 100 mil fallecidos por el coronavirus. Foto: The New York Times

Cifra más alta de muertos

Ni en el ataque a Pearl Harbor o en los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, EEUU sufrió tantos muertos: en 1941, en el ataque japonés por sorpresa a la base militar de Hawái, murieron 2,400 estadounidenses, mientras que otras 2,996 fueron asesinadas en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Según el recuento que realiza la Universidad Johns Hopkins, hasta ayer, habían fallecido 97,048 personas por Covid-19 en EEUU. El estado de Nueva York es hasta ahora el gran epicentro de la pandemia en el país con 358,154 casos confirmados y más de 29,000 fallecidos, una cifra similar a la de España y sólo por debajo de Reino Unido e Italia. Sólo en la ciudad de Nueva York han muerto más de 21,000 personas.

Tras Nueva York está Nueva Jersey con 152,579 casos confirmados y 11,000 fallecidos, el estado de Illinois, con 105,444 contagios y 4,790 decesos y Massachusetts, que ha reportado 90,889 positivos por coronavirus y 6,300 muertos. Otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan, con 5,158; Pensilvania, con 5,100; California, 3,727 y Connecticut, con 3,675.

Este número de fallecidos se aproxima a estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes; pero ha superado ya con creces los cálculos más optimistas que hizo el presidente Donald Trump de entre 50,000 y 60,000 personas fallecidas.

La portada también es un mensaje para el presidente Donald Trump, que explica regularmente que sin sus medidas, los muertos podrían haber superado los dos millones. “Son una pérdida incalculable”, recuerda el impresionante titular.

 

Con información de La Razón

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *