Guanajuato.- Carolina Pérez Stephens, educadora y master en educación de Harvard University, en su blog alerta acerca de los efectos que causa el uso frecuente de celulares y dispositivos electrónicos en los niños, y destaca que al estar éstos frente a una pantalla interactiva el nivel de dopamina que segrega su cerebro equivale a un shot de heroína.
En él menciona que investigaciones de neurociencias, realizadas en los últimos 15 años por especialistas y psiquiatras de Estados Unidos sobre los efectos nocivos del uso excesivo de pantallas, demostraron que el chorro de dopamina que genera el cerebro mata las neuronas de la ínsula, una parte del cerebro que tiene relación con la compasión y la empatía.

Un adulto debe saber cuáles son los efectos del placer enorme que tienen, en un cerebro en desarrollo, los smartphones, tablets y juegos de video”.
Señala que los niños tienen trillones y trillones de neuronas y mientras más se conectan el niño será más inteligente.
Destacó que cuando leen un libro o juegan a la pelota sus neuronas brillan y se conectan y cuando ven monitos ganando puntos en un juego de video las neuronas se estresan y es tanto el chorro de dopamina que generan que las neuronas mueren.
¿Qué consecuencias tiene en los infantes la sobre exposición a los dispositivos electrónicos?
Para Carolina Pérez el que los niños estén expuestos a todo tipo de pantallas es un error que provoca fallas en su cerebro, cambios en su presión sanguínea, en el nivel de azúcar en sangre, evita que se concentren y provoca cambios bruscos de humor que los vuelve agresivos y desafiantes, lo que puede llevarlos a tener dificultades de comprensión en el futuro.
La también activista en contra de las pantallas a temprana edad, considera que las cifras de adicción, sobreexposición y agresión que provoca la tecnología en personas sin un criterio formado ocasionará que en poco tiempo los niños estén sometidos a medicamentos, terapias psiquiátricas e internamientos por adicción y envueltos en episodios de crisis y síndrome de abstinencia recurrente.
Ya hay casos de adicción en los que se llega al nivel de usar “pañales de gamer” para no tener que pararse al baño y otro problema que veo es el acceso ilimitado a internet lo que expone a los pequeños a factores que ponen en riesgo su seguridad y bienestar ya que el 100% de niños que tiene un smartphone accede a pornografía y al ciber bullyng”.
Es entre los diez meses y los diez años que los padres se juegan el mundial de futbol de la inteligencia de sus hijos ya que es entre esas edades cuando pueden aprender de todo: idiomas, tocar un instrumento y trabajar en equipo, después de esas edades la capacidad de aprender cosas nuevas va bajando”.
El chorro de dopamina que los niños reciben al jugar con pantallas matará en un 80% a las neuronas de la ínsula, un área del cerebro que tiene que ver con la compasión y la empatía.
¿A qué edad se recomienda que tengan un Smartphone?
Para enfrentar todos los problemas que hoy en día conlleva internet, los psiquiatras, que han estudiado 15 años, dicen que al menos deben tener 17 años para tener su primer smartphone y hoy día a los 5 años o antes ya se los están dando”.
De acuerdo a su experiencia la especialista ha observado que si a niños de hasta tercer grado de primaria se les quitan las pantallas ellos irán felices a jugar.
Mientras que los niños de cuarto a sexto grado, que ya están con un umbral de placer más fuerte, al quitarles las pantallas necesitarán tener un coach, que deberán ser los papás, para que los entretengan ya que no son capaces de entretenerse solos.
En cuanto a los niños de séptimo y octavo grado hacia arriba, que equivale a la secundaria en México, al quitarles los dispositivos tecnológicos, requerirán de terapia psiquiátrica porque el problema de adicción a esos aparatos ya es bastante severa.
Necesitamos que el mundo sepa que hoy en día hay niños que usan pañal para no tener que pararse al baño e interrumpir su juego en línea, porque usar las pantallas es lo mismo que una adicción a las drogas”.
¿Cómo evitar que se vuelvan “adictos” al celular?
Destacó que hoy en día los niños no saben manejar su aburrimiento porque los están llenando de placer y recomendó estimular el adecuado funcionamiento de las neuronas y fomentar la creatividad a través de actividades como lectura, juegos con legos y kit de robótica.
La experta exhortó a conversar con los niños, a educar y a esperar a que sus cerebros sean sanos, maduros e inteligentes para darles ese tipo de herramientas electrónicas para que sean bien utilizadas.
Si a un niño se le retiran todas las pantallas, en más o menos dos meses reiniciará su cerebro y sentirá placer de nuevo con las actividades cotidianas, esto dependerá del daño que tenga.
La especialista invitó a entender que como sociedad estamos haciendo las cosas mal, que los papás, para estar tranquilos, prestan las pantallas a los niños para que no molesten, para que no lloren; se debe cambiar el rumbo. Con información de:http://cperezstephens.blogspot.com/
Quieres conocer más noticias e información sobre Educación. Aquí puedes encontrarla.
