Monterrey, NL.- Justo en el momento de la mayor pérdida de empleos que ha tenido el País, desde que hay registros, el Gobierno de la 4T cierra las oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todos los estados.
De acuerdo con Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, el Gobierno federal ya no les mandó recursos para que esas oficinas sigan operando, lo que implica que se quedan sin apoyos para becas y capacitación.
Por ello, el Estado tendría que eliminar 31 plazas laborales que tenía bajo su coordinación, aunque eran pagadas por la Federación.
Explicó que los recursos que se recibían del SNE representaban el 40 por ciento de lo que el Estado otorgaba en apoyos económicos de becas para capacitación, es decir, los incentivos que otorgan a las empresas de ciertos giros y tamaños, mientras capacitan a sus empleados.
Sin convenios de empleo en lo que resta del 2020
Russildi fue uno de los 32 Secretarios de Economía y Trabajo de las entidades que recibieron un oficio por parte de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) en el que les informó que en lo que resta del 2020 no habrá convenios de empleo, capacitación y becas, por encontrarse imposibilitada.
En un oficio fechado del 6 de mayo, la STPS señala que esa medida la tomó luego de que la Secretaría de Hacienda le informó que llevó a cabo “una reserva” de recursos al Programa Apoyo al Empleo (PAE).
No será posible continuar con el convenio, ante la imposibilidad de continuar aportando los recursos como resultado de la reorientación del gasto público para financiar el Plan Nacional para la Reactivación Económica ante el Covid-19″, señala la carta.
Iván Rivas Rodríguez, director general de la Coparmex Nuevo León, sostuvo que la eliminación presupuestal al PAE resulta contrario a lo que el Gobierno federal dice pretender: asegurar un ingreso para las familias en estos momentos.
El PAE contiene subprogramas como becas de capacitación para el empleo formal, apoyos en especie para el autoempleo, entre otros, que son altamente eficaces; un 80 por ciento de las personas que son atendidas consiguen incorporarse a la actividad productiva”.
En tanto, Javier Lozano Alarcón, integrante del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, calificó la cancelación de partidas para capacitación del PAE como un duro golpe al mercado laboral contra desempleados por el impacto económico del coronavirus.
El PAE, destacó, atendió a 140 mil 757 personas en el 2019 y con la ayuda de capacitadores colocó a 112 mil 254 mexicanos en todo el País.
CM
