Estados Unidos.- El juez federal R. Gary Klausner desestimó la demanda de la Selección Femenil de Estados Unidos, en la que buscaban un pago equitativo con el de la Selección varonil y algunas jugadoras se mostraron decepcionadas con la acción.
El viernes por la noche, el juez Klausner presentó un fallo de 32 páginas, en la que desechó la demanda que estaba relacionado con la ley de paga equitativa.
Entre los motivos para desestimar la demanda, el Juez señaló que la Selección Femenil de Estados Unidos rechazó una oferta para recibir una remuneración bajo la misma estructura de pago por juego que la Selección varonil y también, el equipo femenil estuvo dispuesto a renunciar a bonos, a favor de presentaciones como una mayor compensación, garantizando que un mayor número de jugadoras tuvieran contrato.
Las demandantes no pueden considerar de manera retroactiva que su contrato colectivo es peor que el de la Selección Varonil, al referir lo que hubieran devengado si se les hubiera pagado con la estructura de pago por juego, cuando ellas mismas rechazaron dicha estructura”, señaló el Juez.
En el fallo, el Juez determinó que sigue en pie una denuncia por discriminación en contra de la Federación de Futbol de Estados Unidos, en la utilización de vuelos, hospedaje en hoteles, servicio médico y ayuda para entrenamientos.
“Decepcionadas”, señalan Alex Morgan y portavoz Molly Levinson
Ante el fallo del juez federal, tanto la jugadora Alex Morgan como la portavoz Molly Levinson no ocultaron su decepción por la decisión.
Impactadas y decepcionadas con la decisión de hoy, pero no nos rendiremos en nuestro esfuerzo por un pago igualitario. Estamos confiadas en nuestro caso y seguimos firmes en nuestro compromiso de asegurar que las niñas y mujeres no serán vistas como menores, solo por su género”, escribió Levinson.
1/2 We are shocked and disappointed with today’s decision, but we will not give up our hard work for equal pay. We are confident in our case and steadfast in our commitment to ensuring that girls and women will not be valued as lesser just because of their gender. mollylevinson (@mollylevinson) May 1, 2020
Levinson añadió que han aprendido que hay grandes obstáculos para cambiar, pero saben que deben ser valientes y tener coraje para seguir perseverando en su lucha y agradeció a las personas que las han apoyado.
2/2 We have learned that there are tremendous obstacles to change; we know that it takes bravery and courage and perseverance to stand up to them. We will appeal and press on. Words cannot express our gratitude to all who support us. mollylevinson (@mollylevinson) May 1, 2020
En un tweet, Alex Morgan aseguró que se sentía decepcionada ante la noticia, pero seguirá peleando por la igualdad salarial. También, Megan Rapinoe aseguró que no se detendrán en pelear por la igualdad.
Although disappointing to hear this news, this will not discourage us in our fight for equality. https://t.co/s1VWfF2IG0 Alex Morgan (@alexmorgan13) May 2, 2020
We will never stop fighting for EQUALITY. Megan Rapinoe (@mPinoe) May 2, 2020
La Selección Femenil de Estados Unidos pedía una indemnización de más de 66 millones de dólares, amparándose en en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, en la que se establecen términos de paga equitativa.
Un juicio está previsto para el 16 de junio en una Corte Federal de Los Ángeles.
Con información de AP
