Ginebra.- Un agujero, que se había formado en el Ártico debido a la contaminación de industriales de gases CFC (cloro, flóur y carbono), se ha cerrado.
Según Telemundo, el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus señaló que las temperaturas inusualmente gélidas provocaron el desplome y que se cerrara el agujero.
Por lo que se descarta que el confinamiento por el Covid-19 haya contribuido; más bien a una ola de calor.
Se explica que potentes vientos alrededor del polo norte atraparon el frío, fenómeno conocido como vórtice polar, y un mes después el agujero se cerró.
Agotamiento del ozono
Sin embargo, las condiciones meteorológicas provocaron un inusual agotamiento del ozono en la estratosfera sobre el Ártico esta primavera.
HLL
