CDMX. – Walmart, Coppel y Parisina, son las empresas que más han hecho despidos por la pandemia del coronavirus (Covid-19), así lo informó Luisa María Alcalde Luján, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Grupo Parisina, dedicado a la venta de telas, despidió en menos de un mes a mil 670 personas; a Coppel, con mil 146 casos de desempleo y a Servicios Administrativos WalMart, con 717. 

Así lo informó María Alcalde en la rueda de prensa mañanera del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y evidenció a estas empresas como las destrucción de empleo desde el 13 de marzo hasta el seis de abril.

Son las grandes empresas, no todas, son algunas, pero se registra en este tamaño empresas donde mayor separación ha habido de los trabajadores (&) en proporciones, podemos ver que las empresas con más de mil trabajadores representan el 25 por ciento (de despidos del 13 de marzo al 6 de abril); de 500 a mil trabajadores, el 19 por ciento; de 251 a 500 trabajadores, 22 por ciento; y de 51 a 250 empleados, 34 por ciento”, explicó. 

Las empresas más poderosas son las primeras en despedir

La funcionaria federal echó en cara que las empresas con mayor resistencia económica son las primeras en despedir a sus trabajadores. 

En total van 61 mil 734 personas desempleadas y de ellas 2 mil 754 pertenecieron a la Operadora Turística Hotelera, que tiene los hoteles Sea Garden, Mayan Palace, The Grand Mayan, The Grand Bliss y Grand Luxxe, ubicados en la Bahía de Banderas, Nayarit. COn estas cifras la cadena hotelera ocupa el primer lugar.

Aunado a ello Alcalde insiste en que no hay fundamento para el despido de sus trabajadores y exhorta a los empresarios a que consideren la situación.

Comienza desempleo: Walmart, Coppel y Parisina con más despidos
Luisa María Alcalde Luján titular de la STPS

“El llamado que hacemos, sobre todo, a estas empresas es a reconsiderar. Consideramos que es un momento fundamental de solidaridad frente a los trabajadores e insistimos también que no existe fundamento para poder correr, despedir, dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria”, puntualizó. 

En Guanajuato también se han registrado desempleo a causa de la pandemia. La Secretaría del Trabajo informa que en 26 días el IMSS tiene registrado la pérdida de 346 mil plazas y en la entidad 10 mil plazas.

PCCD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *