México.- El gobierno federal decretó emergencia sanitaria ante la epidemia de coronavirus en México, por lo que ordenó la suspensión de todas las actividades consideradas no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril.
Así mismo, se decretó que las actividades esenciales que no puedan suspender labores deberán tomar estrictas medidas sanitarias y evitar que haya más de 50 personas reunidas al mismo tiempo.
¿Qué actividades se consideran esenciales?
A travès de un comunicado, el gobierno federal informó que las actividades relacionadas con los servicios de salud son las primeras en ser consideradas esenciales, ya que se trata de una emergencia sanitaria.
También los sectores de abasto, servicios y de proveeduría, como farmacias y laboratorios, continuarán operando.
Así mismo, aquellas que trabajan en la contención de residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI) y las relacionadas con la sanitazación y limpieza, consideradas indispensables para enfrentar la pandemia.
Las instituciones encargadas de la seguridad pública, impartición de justicia y resguardo de la población también continuarán con sus actividades.
El tercer término están las relacionadas para el adecuado desarrollo y funcionamiento de la economía en donde se amplía el abanico de actividades esenciales tales como: servicios financieros (bancos, cajeros), de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos (restaurantes, fondas) y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola.
