Guanajuato tiene una historia de éxito con la participación de líderes empresariales en la ejecución de obras públicas.

En el sexenio de Luis H. Ducoing (1973-1979), el gobernante tuvo la idea de crear una “Dirección General de Obras Públicas por Cooperación”. Le llamaban “Los patronatos”. Ducoing delegó la realización a personajes de las ciudades donde se construirían avenidas, teatros y urbanizaciones. 

También encontró una fórmula para salvar al PRI de la derrota frente al PAN en 1976. Como buen mapache electoral, Ducoing anuló las elecciones y, de acuerdo con los líderes de Acción Nacional, nombró una Junta de Administración Civil (JAC), presidida por Roberto Plasencia Saldaña. Los patronatos y la JAC fueron un éxito. 

Si transitamos por Paseo de Los Insurgentes, recordamos los de 60 y más que la obra fue realizada por un patronato presidido por Jesús Martínez Herrera.

El Gobierno estatal aportó una parte y cada vecino beneficiado pagó por su frente. La pavimentación con concreto del bulevar López Mateos la coordinó Jorge Cano. Nosotros aportamos lo correspondiente al frente de donde estaba ubicado AM. 

La Calzada de los Héroes fue construida por Arturo Torres Martínez, quien tenía su distribuidora de camiones por ahí y por Benjamín Zermeño, con venta de acero también en la zona. Las obras se ejecutaban con rapidez, pulcritud y calidad.

La renovación del Teatro Doblado fue encargada a Mauricio Bercún y Alfonso Sánchez. A Alejandro Pohls le tocó el adoquín de la Zona Peatonal. Fueron muchos los empresarios que participaron en León. Rodrigo González Calderón y Jorge Videgaray cuidaron el control de ríos y arroyos. 

Había patronatos en todo el Estado. En Irapuato invitaron a José Luis Rodríguez, Arturo Salgado y a Fernando Barba. Todos participaban sin cobrar un peso, sólo con el afán de mejorar su entorno.

Ducoing logró dos objetivos: descargar responsabilidades en empresarios con capacidad ejecutiva, tenerlos entretenidos y con el orgullo de participar. 

Ese modelo puede repetirse hoy, pero a una escala mucho mayor con una ventana muy corta de tiempo, de dos a seis meses.

El triunfo sobre la adversidad y la guerra contra el Covid-19 necesita del apoyo de todos.

Un equipo de jóvenes capaces y preparados puede ayudar enormidades al Gobierno, sobre todo cuando tiene experiencia en organizar empresas y equipos de trabajo en forma ágil, eficiente y muy eficaz. 

Se trata de muchas disciplinas: financieros para que ayuden al Gobernador y al Secretario de Finanzas a obtener recursos abundantes y de donde sea. Abogados que le den base legal. Expertos en distribución para conseguir insumos y alimentos necesarios y evitar escasez. Restauranteros que participen en comedores comunitarios en todo Guanajuato con el propósito de que nadie pase hambre. Constructores que organicen cientos o miles de cuadrillas para empedrar y restaurar caminos, que pinten las ciudades o den mantenimiento urbano a los edificios públicos. Expertos en información y datos para definir las zonas y los núcleos de familias más afectadas por el desempleo. 

Tiene que ser un equipo interdisciplinario en un “cuarto de guerra”, que no necesita ser una ubicación física sino una red de teleconferencias para coordinar el esfuerzo de varios equipos. 

Tiene que ser un equipo de equipos que pueda reportar directamente al Gobernador o al Secretario de Gobierno. Ducoing encontró en Roberto Plasencia al líder honesto, visionario e incansable que transformó a León.

Además de ser el industrial del calzado más exitoso de la ciudad, entregó buena parte de su tiempo al servicio. Nunca comprendimos cómo no lo lanzó algún partido para que gobernara Guanajuato. 

Hoy Diego necesita un joven del tamaño y la vocación de Plasencia, que le ayude a construir un puente (en pocas semanas) para cruzar el río turbulento desatado por el Covid- 19. Un líder que pueda convocar a otros que tengan la preparación, las agallas y la vocación de servir. Hay más de los que nos imaginamos. (Continuará)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *